La mayoría de aerolíneas podría quebrar en mayo por la crisis del coronavirus

Coronavirus

La mayoría de aerolíneas podría quebrar en mayo por la crisis del coronavirus

“Se necesita una acción coordinada del gobierno y la industria - ahora - si se quiere evitar la catástrofe”, avisa CAPA.

Avión de Airbus
Para finales de mayo la mayor parte de las aerolíneas del mundo habrá quebrado por la pandemia del coronavirus, a menos que los gobiernos y la industria tomen medidas coordinadas para evitar este colapso, según ha advertido un consultora CAPA Centre for Aviation. Según recoge un comunicado de la consultora que recoge la agencia Bloomberg, es probable que muchas aerolíneas ya hayan entrado en bancarrota técnica o hayan incumplido sustancialmente los convenios de deuda. Las aerolíneas están agotando rápidamente sus reservas de efectivo porque sus aviones están en tierra y los que no lo están vuelan en la mayor parte de los casos medio vacíos. “Se necesita una acción coordinada del gobierno y la industria - ahora - si se quiere evitar la catástrofe”, avisa CAPA. De lo contrario, “salir de la crisis será como entrar en un campo de batalla brutal, lleno de víctimas”. Eso sí, la mayoría de las grandes empresas de EEUU, China y Oriente Medio es probable que sobrevivan gracias a la ayuda del gobierno o al apoyo de sus propietarios, dijo CAPA. Las aerolíneas han estado entre las mayores víctimas corporativas del brote del virus, ya que el coronavirus paraliza el tráfico aéreo. Flybe, la mayor aerolínea regional de Europa, ya ha colapsado. El sector podría enfrentarse a una pérdida de ingresos de hasta 113.000 millones de dólares este año, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

Para finales de mayo la mayor parte de las aerolíneas del mundo habrá quebrado por la pandemia del coronavirus, a menos que los gobiernos y la industria tomen medidas coordinadas para evitar este colapso, según ha advertido un consultora CAPA Centre for Aviation.

Según recoge un comunicado de la consultora que recoge la agencia Bloomberg, es probable que muchas aerolíneas ya hayan entrado en bancarrota técnica o hayan incumplido sustancialmente los convenios de deuda. Las aerolíneas están agotando rápidamente sus reservas de efectivo porque sus aviones están en tierra y los que no lo están vuelan en la mayor parte de los casos medio vacíos.

“Se necesita una acción coordinada del gobierno y la industria – ahora – si se quiere evitar la catástrofe”, avisa CAPA. De lo contrario, “salir de la crisis será como entrar en un campo de batalla brutal, lleno de víctimas”.

Eso sí, la mayoría de las grandes empresas de EEUU, China y Oriente Medio es probable que sobrevivan gracias a la ayuda del gobierno o al apoyo de sus propietarios, dijo CAPA.

Las aerolíneas han estado entre las mayores víctimas corporativas del brote del virus, ya que el coronavirus paraliza el tráfico aéreo. Flybe, la mayor aerolínea regional de Europa, ya ha colapsado. El sector podría enfrentarse a una pérdida de ingresos de hasta 113.000 millones de dólares este año, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…