Moción de censura

La mayoría absoluta del PP en el Senado, ¿cómo puede afectar a Sánchez?

La Cámara Alta tiene capacidad de ralentizar el proceso legislativo, pero no de bloquearlo.

Mariano Rajoy en el Senado

El Partido Popular cuenta con 130 de los 208 senadores que hay en total en la Cámara Alta. Una mayoría absoluta aplastante que le ha permitido pasar el rodillo en la cámara a lo largo de esta legislatura. Sin embargo, las competencias del Senado no permiten el bloqueo del procedimiento legislativo.

La proposición de las leyes en España es un proceso que puede partir del Gobierno, del Congreso, del Senado, de las Comunidades Autónomas o de iniciativas populares (500.000 firmas o más). Estos cinco estamentos son los competentes para iniciar el trámite de una ley.

El proyecto de esa ley, como la proposición de ley, pasa examen en la Mesa del Congreso, que decide si se da ‘luz verde’ al procedimiento legislativo o no. Ciudadanos y PP tienen mayoría en esa Mesa.

Una vez llegue al Congreso, y éste apruebe la proposición o el proyecto, la ley pasa al Senado, donde los senadores tienen dos meses (o 20 días si se ha declarado de urgente tramitación) para aceptarla, introducir enmiendas o interponer un veto.

En el caso de que veten la propuesta, la ley vuelve al Congreso donde una mayoría absoluta o una mayoría simple – transcurridos 2 meses desde su veto – tumbarían ese veto. Por tanto, el Senado no tiene capacidad de bloqueo, solo de dilatación del tiempo.

La decisión final para sacar adelante una ley corresponde al Congreso de los Diputados.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.