Contraportada

La mayor parte de la comunidad científica no es consciente de la disparidad de género en la investigación

Para su elaboración, se ha analizado la representación femenina en el 1r Congreso de la Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL), celebrado en Barcelona en 2019. La elección de este congreso se debe a que la ecología es una de las disciplinas científicas donde existe una mayor presencia de mujeres. En concreto, las autoras y autores del estudio se han fijado en el rol, percepción, experiencia personal y visibilidad de las científicas en este evento.

Sesgos evidentes y persistentes

A pesar de las recientes políticas encaradas a reducir las desigualdades entre hombres y mujeres en el mundo científico, los sesgos de género siguen siendo evidentes en aspectos clave en relación al progreso de la carrera científica, como pueden ser la adquisición de becas o premios, la asistencia a congresos o las apariciones en los primeros o últimos puestos de autoría en artículos relevantes.

Estos desequilibrios de género, que según las autoras y autores del estudio son alarmantes en sí mismos, reducen la visibilidad de las mujeres investigadoras, pudiendo desencadenar círculos viciosos de sesgo de género que explican la persistencia del techo de cristal.

Los sesgos de género siguen siendo evidentes en aspectos clave en relación al progreso de la carrera científica, como puede ser la adquisición de becas o premios

En este sentido, las conferencias y congresos son plataformas ideales para estudiar las brechas de género en el mundo científico, puesto que son eventos culturales importantes que reflejan las barreras y obstáculos existentes para las mujeres en el ámbito científico.

Uno de los resultados más preocupantes ha sido que la mayoría de los encuestados, incluyendo mujeres, no notaron disparidades de género en la participación durante el tiempo de preguntas y respuestas. La minoría que sí detectó estas desigualdades eran mayoritariamente mujeres, que percibieron más estereotipos machistas y se sintieron más excluidas que los hombres.

Solo un 33 % de los ponentes principales eran mujeres

Aunque en términos de asistencia, autorías y presentaciones la conferencia presentaba un equilibrio de género, las científicas estuvieron menos representadas en las posiciones más prestigiosas de esta, como son las ponencias magistrales (33 %) o las últimas autorías (29 %). Además, las mujeres eran minoría (menos del 40 %) tanto en los comités organizadores como científicos.

Las mujeres todavía están poco representadas en cargos académicos de alto nivel y prestigio

Estos resultados coinciden con estudios anteriores que muestran que, aunque el campo de la ecología está generalmente dominado por mujeres a nivel estudiantil, las mujeres todavía están poco representadas en cargos académicos de alto nivel y prestigio.

Menos participación en los turnos de preguntas

En las charlas analizadas, la proporción de mujeres y hombres entre la audiencia fue similar (40 y 60 %, respectivamente) independientemente del género del ponente. Sin embargo, el número total de asistentes fue un 12,3 % superior cuando el ponente era un hombre que cuando era una mujer.

Otro resultado preocupante del estudio es que las mujeres participaron menos que los varones en los turnos de preguntas y respuestas. En concreto, de todas las charlas que recibieron preguntas, solo en un 37 % de los casos una mujer hizo la primera pregunta.

En las charlas analizadas, el número total de asistentes fue un 12,3 % superior cuando el ponente era un hombre que cuando era una mujer

Por otro lado, mujeres y hombres hicieron un número similar de preguntas cuando la ponente o moderadora era una mujer, mientras que los hombres hacían más preguntas cuando el ponente o moderador era un hombre. Estos resultados demuestran que es importante tener mujeres en posiciones visibles o de prestigio a fin de aumentar el sentimiento de pertenencia de las mujeres en ciencia.

Hacia unas conferencias científicas más inclusivas

Sin embargo, los resultados del estudio ponen de manifiesto la importancia de avanzar hacia una mayor inclusión de las mujeres, ya que esta invisibilidad puede afectar a su bienestar y a la motivación para seguir una carrera científica.

La invisibilidad de las mujeres en el mundo de la investigación puede afectar a su bienestar y a la motivación para seguir una carrera científica

Asimismo, según subrayan las autoras y autores del estudio, “puede comprometer la calidad general de la academia, que se beneficia de la integración de diferentes perspectivas”. Por eso, apuestan por seguir evaluando los factores que dificultan el éxito de las mujeres a la ciencia con el objetivo de garantizar un futuro equitativo en las disciplinas científicas.

“Este enfoque multidimensional del estudio es fundamental para ofrecer una evaluación integral de la situación de las mujeres en las ciencias y para desarrollar la elaboración de políticas basadas en la evidencia que promuevan conferencias científicas inclusivas”, concluye Anna Lupon, investigadora del CEAB-CSIC.

Acceda a la versión completa del contenido

La mayor parte de la comunidad científica no es consciente de la disparidad de género en la investigación

SINC

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace