Categorías: Nacional

La Marea Verde sale a la calle para evitar que el Gobierno perpetúe la Lomce

La Plataforma Regional por la Escuela Pública, más conocida como la Marea Verde, ha convocado para el próximo martes una manifestación en Madrid, promovida por la Plataforma Estatal, para que el Gobierno de Mariano Rajoy no olvide su rechazo contundente a la Lomce y protestar por los recortes en la educación, una marcha que arrancará a las 18 horas de la Fuente de Neptuno y finalizará ante el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, en la calle Alcalá a la altura del Metro Sevilla.

Dicha plataforma compuesta por los sindicatos de enseñanza de CCOO, UGT, CGT y STEM, las agrupaciones estudiantiles Frente de Estudiantes y Sindicato de Estudiantes, los Movimientos de Renovación Pedagógica, la FAPA Giner de los Ríos y la Federación Regionales de Asociaciones Vecinales de Madrid se movilizan en defensa de la educación pública en un momento que consideran clave para su futuro debido al espaldarazo que el Tribunal Constitucional ha dado a la Lomce, la paralización de las negociaciones del pacto educativo y el descenso del gasto educativo en relación al PIB que contempla el proyecto de Presupuestos para 2018.

El presidente de la FAPA Giner de los Ríos, Camilo Jené Perea, explica claramente en la carta en la que llama a la comunidad educativa a participar en la manifestación los motivos por los que se ven obligados a expresar una vez en la calle su rechazo a la polémica reforma educativa conocida como ‘Ley Wert’; “la reciente sentencia del Tribunal Constitucional se da vía libre a los centros financiados con fondos públicos para la segregación por sexos, los itinerarios segregadores, la limitación de la participación de las familias en los centros, la materia de Religión como opción obligatoria” a lo que suman “la ruptura del Pacto Educativo y la clara intencionalidad por parte del gobierno de la nación de perpetuar sine die la Lomce”.

Además el presidente de la FAPA admite el temor que tiene la Plataforma en defensa de la Educación Pública de que las reválidas “que fueron paralizadas gracias a la movilizaciones y en aras del entendimiento en el pacto educativo” vuelvan a escena ahora que la subcomisión de Educación para un Pacto Educativo se ha suspendido. Un regreso que rechazan en la creencia de que “las pruebas externas que no hacen más que seguir potenciando la competitividad entre centros y distorsionar la evaluación continua”.

La FRAVM aporta otro motivo para que la comunidad educativa se movilice en estos momentos con el lema ‘Ya no hay excusas. Ahora Educación Pública’ que es que “se sigue manteniendo el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, que en la enseñanza está haciendo tanto daño impidiendo, por ejemplo, la incorporación inmediata de personal docente en casos de baja y ralentizándolo a diez días laborales afectando a la calidad educativa que recibe el alumnado, cuando al mismo tiempo se nos vende que estamos saliendo de la crisis”.

Además, la federación vecinal recuerda a la comunidad educativa otros motivos para salir a la calle en la Comunidad de Madrid: “La apuesta por la red privada-concertada pagada con el dinero de todos, la falta de construcción de centros educativos públicos, la falta de mejora y ampliación de muchos de ellos, la construcción por fases”. Además, de quejarse de la falta de democracia y participación dentro de los centros y la elección de directores a dedo, así como de la falta de profesorado y de docentes especializados en la atención al alumnado de necesidades especiales.

https://twitter.com/FRAVM/status/992354338868785152?ref_src=twsrc%5Etfw

Acceda a la versión completa del contenido

La Marea Verde sale a la calle para evitar que el Gobierno perpetúe la Lomce

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace