Categorías: Educación

La marea verde lanza una nueva ofensiva y pide ‘asilo educativo’ a Portugal

Centros inacabados por las obras, profesores interinos palpando la precariedad laboral, plantillas y presupuestos que no se recuperan tras los recortes. Estos son solo algunos de los síntomas que aparecen en la educación pública madrileña. Así se viene denunciando con fuerza y ahora la Marea Verde quiere volver a levantarse.

Un nuevo movimiento en la escuela pública echa a andar en Madrid. La Asamblea de Docentes por la Pública irrumpe este miércoles en forma de manifestación “ante el abandono” por parte de los distintos gobiernos autonómicos. Y lo hacen de una manera original y simbólica: pidiendo “asilo educativo a la embajada de Portugal”.

A las 17:30 horas, en el Metro Gregorio Marañón –cerca de la embajada portuguesa-, este grupo lanza su “primera acción reivindicativa” ante una educación pública que ven “en peligro”. Así, exigen la reversión de los recortes, unas condiciones de trabajo dignas y una escuela pública y de calidad.

La escuela concertada y privada creció en Madrid 3,5 veces más que la pública en la última década

Leer más

¿Por qué Portugal? Tal y como recuerdan algunos docentes que animan a la movilización de este miércoles, los vecinos peninsulares, “al contrario que Madrid”, miran decididamente a la pública. De hecho, la concertada ha ido perdiendo fuelle desde la llegada del Gobierno socialista de António Costa.

Ejemplo de ello fue lo narrado por el ministro de Educación luso, Tiago Brandao en una reciente entrevista a El País: “Había 79 colegios concertados que consumían 140 millones al año y la ley dice que deben existir donde la escuela pública no cumple su función. Hemos quitado la subvención para el próximo curso a 49 de ellos y gastaremos 45 millones. En Santa María de Feira, a 30 kilómetros de Oporto, había un centro privado que recibía casi seis millones de euros y al lado cuatro escuelas públicas casi desiertas”.

https://twitter.com/DocentesPublica/status/1183474091342336003?ref_src=twsrc%5Etfw

Esta realidad choca con la vivida en Madrid donde los conciertos para las escuelas concertadas año tras año cosechan récords presupuestarios de la mano de PP y Ciudadanos. O empiezan a disfrutar de guiños muy particulares como la posibilidad de poder contratar a sus propios orientadores o el ya famoso y denunciado cheque-Bachillerato.

“Porque la disminución de las ratios, el aumento en i+d+i y la eliminación de la mal llamada educación concertada no son quimeras”, aseveran desde la Asamblea de Docentes por la Pública tras insistir en pedir asilo educativo con una acción simbólica.

Acceda a la versión completa del contenido

La marea verde lanza una nueva ofensiva y pide ‘asilo educativo’ a Portugal

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace