Categorías: Nacional

La Marea Blanca vuelve al Congreso para conocer el compromiso de los partidos con sus reivindicaciones

“Necesitamos respuestas”. Y si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña. Eso piensan desde la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas. De esta manera, el colectivo en defensa de la sanidad pública acudirá este miércoles al Congreso de los Diputados para conocer el compromiso de los partidos con el documento de 38 medidas que entregaron a principios de mayo de este año.

En aquel momento, la Marea Blanca decidió trasladar a la Cámara Baja el trabajo que venían realizando para la “recuperación” de la sanidad pública y que transformaron en un documento. Los meses ya han pasado y el colectivo ha considerado que ha llegado la hora de conocer la opinión de los grupos parlamentarios.

“Esta hoja de ruta propuesta para el rescate y mejora de la sanidad pública que pagamos por impuestos y está siendo descapitalizada a marcha acelerada, es un plan de trabajo a corto y medio plazo sobre el que necesitamos respuestas”, han manifestado desde la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas. El turno es de las formaciones.

Por ello, este miércoles a las 12:00 horas en la Sala Solé Tura del Congreso de los Diputados se reunirán con los grupos parlamentarios que quieran recibirles. Y es que el pasado 10 de mayo cuando entregaron el documento, tan solo el Partido Popular se opuso a reunirse con la Marea Blanca para la primera toma de contacto.

Aun así, el colectivo ha tachado como “imprescindible” que se realice un “trabajo político denso” para que “esta situación crítica pueda ser revertida”. Aun así, la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas diseñó por dónde pueden ir los partidos para conseguir el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Salud.

Algunas de las medidas

Y la Marea Blanca puso como aspecto fundamental para alcanzar esta meta la derogación de varias leyes como la 15/1997, el R.D 16/2012, la Reforma del Estatuto Marco, la Prescripción de Enfermería y los tratados de libre comercio como el CETA, TTIP y TISA. Sin embargo, la gran parte de las miradas se dirigieron hacia la derogación del artículo 135 de la Constitución Española para que “haya un blindaje constitucional de la salud como derecho fundamental”.

Al mismo tiempo, entre las 38 propuestas que se presentaron, se reclamó que se pusiera coto al negocio privado y que se redactase un reglamento por el que se “sancione a quienes pretendan especular con la sanidad”. “Están dinamitando a la sanidad pública para favorecer a la privada. No podemos tolerarlo”, valoró la coordinadora de Marea Blanca Estatal, Carmen Esbrí, cuando el documento llegó al Parlamento español.

Acceda a la versión completa del contenido

La Marea Blanca vuelve al Congreso para conocer el compromiso de los partidos con sus reivindicaciones

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

22 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace