Sanidad

La Marea Blanca sale a las calles de Madrid a reivindicar la defensa de Sanidad pública y pedir la reapertura de SUAP

Bajo el lema ‘¡SOS! Atraco a la Sanidad Pública’, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP)-Marea Blanca se han concentrado a las 12 horas en el Museo Reina Sofía para realizar un recorrido reivindicativo pasando por Atocha y por la Puerta del Sol, para llegar a la zona de Sevilla.

Los manifestantes han portado diversas pancartas con consignas como ‘No a los recortes y privatización’, ‘Defiende tu salud’ y ‘Juzgar ya a los corruptos’, entre otras muchas.

En concreto, con este acto se ha querido subrayar la necesidad de una Sanidad Pública que debe funcionar «las 24 horas, los 365 días del año» y, en este sentido, sostienen que los SUAP garantizan esta función. «La Atención Primaria es la base de un cuerpo a fortalecer, no a destruir: los SUAP mantienen esa función», han indicado los organizadores.

Por ello, los manifestantes han reclamado la reapertura «inmediata» de los SUAP, «con la incorporación de sus profesionales», y se rechazará además «el cierre de Atención Primaria por la tarde».

También, han trasladado su rechazo al ‘Procedimiento de actuación ante ausencia de médico de Familia en un centro de salud’, en el que se describe la actuación en caso de la falta de médico de familia en el centro de salud ante una eventual ausencia, que incluye la atención por personal de enfermería en los asuntos de su competencia, la citación posterior, si fuera necesaria, con el médico de familia, o si es preciso, la derivación a otro dispositivo cercano, así como el circuito para la atención urgente (los servicios de emergencia).

«Denunciamos que el Gobierno Ayuso ya no sólo nos están robando sino que se aplica a fondo a atracarnos. Quien roba, actúa con violencia para lograr objetos materiales; quien atraca además de sustraer bienes suele usar la intimidación sobre las personas», ha subrayado.

Los 37 SUAP que funcionaban en la región hasta la llegada del Covid-19, bajo la atención de personal del Summa 112, prestaban servicio en horario en el que estaban cerrados los centros de salud, es decir, entre las 20,30 y las 8,30 horas de lunes a viernes y las 24 horas durante los fines de semana.

REORGANIZACIÓN DE LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS

La Consejería de Sanidad anticipó que tiene previsto llevar a cabo una reorganización de la urgencia extrahospilaria que implicaría la desaparición de estos centros y la apertura de 17 nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) en lugares donde ante se ubicaban estos servicios, de los cuales siete estarían centrados en Enfermería.

El «hachazo» del cierre de estos servicios, han advertido los organizadores, afectada «de manera directa» a la calidad asistencial tanto de la Atención Primaria como los hospitales, «que verán incrementada la presión, ya muy elevada, de sus servicios de Urgencias».

En esta línea, han destacado que hay 91.000 personas en lista de cirugía, 578.539 pendientes de consulta externa y 173.553 esperando pruebas diagnósticas, es decir, más de 843.000 sin soluciones claras. «Tenemos saturados todos los hospitales con situaciones crispantes para los sanitarios, e indignas e indignantes para los pacientes que se amontonan en las urgencias de hospitales con hasta seis días esperando una cama mientras sus familiares sufren desde fuera», han recordado.

«La Sanidad Pública se ha asfixiado de forma progresiva usando los votos como máster acreditativo para gobernar y sobre todo para hacerlo con actuaciones maliciosas que denostaban el servicio público, maquillando que eran ellos los que lo estaban matando por inanición y descapitalización», ha indicado la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP)-Marea Blanca.

Acceda a la versión completa del contenido

La Marea Blanca sale a las calles de Madrid a reivindicar la defensa de Sanidad pública y pedir la reapertura de SUAP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace