Sanidad

La Marea Blanca sale a la calle contra la “caótica” gestión de Ayuso a las puertas de la campaña

“Es el ejemplo palpable y dramático de un modelo de gobierno que antepone los intereses partidistas a los derechos de la ciudadanía, poniendo en riesgo, incluso, el patrimonio más preciado: la salud”. Así lo denuncia la casi docena de organizaciones y colectivos que confirman la Marea Blanca, que buscan reclamar “un cambio radical en las políticas sanitarias regionales”. Lo harán bajo el lema ‘Elige Sanidad Pública’. 

Para la Marea Blanca las decisiones tomadas por el Gobierno autonómico para hacer frente a la crisis del covid-19 muestran una gestión “caótica e irresponsable”. Algo que quieren escenificar con esta concentración a las puertas del inicio de la carrera a la cita en las urnas.

Además de incidir en la necesidad de “un cambio de rumbo” en la sanidad, CCOO, UGT, MATS, ADSPM, Fravm o SummAT, entre otros, reclaman la “eliminación de las privatizaciones, la potenciación de la Atención Primaria o el refuerzo de las plantillas”. Asimismo, defienden “una mayor dotación en salud pública” y un “presupuesto suficiente y equilibrado”.

Las mencionadas organizaciones, y otras más, han suscrito el manifiesto ‘Por una política sanitaria coherente ante la pandemia’ en el que se afirma que la llegada de la pandemia ha evidenciado los problemas que hay en Madrid. “El sistema sanitario madrileño, ya escaso de recursos humanos y materiales, sufrió una presión muy intensa”, apuntan. Según critican, “la política sanitaria del Gobierno Ayuso no ha variado en este largo año de pandemia”.

Así, exponen, “los millones de euros recibidos desde el Gobierno de España no han llegado a la imprescindible Atención Primaria”. “Nuestros Centros de Salud siguen funcionando con escasez de recursos humanos y los SUAP permanecen cerrados”, afirman. “Tampoco ha llegado el dinero a Salud Pública, cuya labor es determinante en una pandemia, ni hay el número de rastreadores necesarios”, lamentan en este texto.

Erradicar el Covid

Por todo esto, el manifiesto impulsado por la Fravm y respaldado por sindicatos y demás asociaciones incide en que cambie la política sanitaria de la Comunidad. Lo debe de hacer para “erradicar al virus mediante las medidas que una amplia mayoría de expertos preconizan, y que a tenor de los datos actuales exige incrementar las restricciones en las actividades donde se ha demostrado se producen más contagios”.

Además de que se abran todos los centros de urgencias y consultorios de Primaria “que aún permanecen cerrados”, solicitan el personal necesario para que los centros de salud puedan realizar la campaña de vacunación con “recursos propios”. También devolver a los hospitales públicos la plantilla que se ha enviado al Isabel Zendal, que debería contar, aseguran, con un “plan de viabilidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Marea Blanca sale a la calle contra la “caótica” gestión de Ayuso a las puertas de la campaña

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

25 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace