La Marea Blanca sale a la calle contra el desmantelamiento del Hospital Clínico San Carlos
Sanidad

La Marea Blanca sale a la calle contra el desmantelamiento del Hospital Clínico San Carlos

La 61ª Marea Blanca tendrá como protagonista al hospital madrileño para exigir que se amplíe el número de trabajadores.

Hospital Clínico San Carlos

“El Hospital Clínico San Carlos está siendo desmantelado”. Esa es la advertencia que lanzan desde la Marea Blanca. Ante esta situación que denuncian, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP-Marea Blanca) ha convocado para este domingo un “abrazo” al centro hospitalario ante la “pésima gestión neoliberal” que sufre.

A partir de las 12:00 horas, la 61ª Marea Blanca dará su pistoletazo de salida con el Hospital Clínico como gran protagonista. El colectivo ha puesto sus miradas sobre el centro madrileño para exponer los problemas que tiene: “Saturación de las Urgencias; esperas desmedidas cuando van a las consultas; esperas de largo tiempo para ingresos; desesperación para las citas de especialidades; o esperas de más de seis meses para operarse en su hospital”.

Y el escenario para la MEDSAP-Marea Blanca tiene un culpable muy concreto: “El nefasto plan que nació con la demente práctica de considerar que la sanidad pública es un gasto oneroso para las arcas públicas”. La plataforma recalca cómo gota a gota se ha ido “minando lo que con tanto esfuerzo colectivo se creó”. El Hospital Clínico San Carlos no ha sido excepción, según el colectivo.

“No sólo no se valora a los trabajadores, sino que se les exprima hasta la extenuación con bajas y jubilaciones sin cubrir, con camas cerradas y cada vez más camas cerradas que desaparecen en verano y no vuelven a aparecer, o se mengua con dinero para ‘poner tiritas degradables’ en ‘pactos de gestión puntuales’ que no nos sacan del problema”, lamentan los convocantes.

Al mismo tiempo, la MEDSAP-Marea Blanca reprochan la actitud del gerente del Hospital Clínico: “Coarta la libertad sindical, negándose a reunirse para dar cuenta de sus compromisos”. Todo ello sumado a otros déficits que evidencian en el centro. Según los defensores de la sanidad pública, el complejo cuenta con unas “terribles demoras de las ambulancias que se producen al recoger pacientes que van y vienen a diálisis, pruebas oncológicas o semejantes”, así como el “desprecio” que aprecian con los pacientes de salud mental “que han perdido parte de su espacio en la primera planta”.

Por todo ello, la Marea Blanca considera que “la única solución” pasa por “ampliar el número de profesionales de todos los servicios en proporción a los ratios deseables y baremos adecuados”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.