La manifestación de la Diada de Cataluña será descentralizada y «medio presencial y virtual»

Cataluña

La manifestación de la Diada de Cataluña será descentralizada y «medio presencial y virtual»

Paluzie abre la puerta a que la marcha no empiece a las 17.14 horas como en los últimos años.

Elisenda Paluzie, presidenta de ANC
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha explicado este jueves que la manifestación de este año de la Diada será descentralizada, en diversos puntos del territorio, y será "medio presencial y medio virtual" dada la emergencia sanitaria del coronavirus. En una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press, ha asegurado que no quieren ser "prisioneros de formatos", por lo que apuestan por este modelo para que todas las personas que quieran participar en el actual contexto, también los que forman parte de grupos de riesgo, puedan hacerlo. Así, la manifestación no se celebrará con una gran concentración en Barcelona, y Paluzie también ha abierto la puerta a que la movilización no empiece a las 17.14 horas como en los últimos años. "La pandemia ha evidenciado que no tenemos las herramientas desde Cataluña para afrontar una crisis de esta magnitud porque no somos un estado, por lo que la independencia es más necesaria que nunca" , ha argumentado. REPARTO DE MASCARILLAS En un comunicado, la ANC también ha explicado que, desde el inicio de la pandemia, han elaborado casi 600.000 mascarillas, de las que la mitad han cosido voluntarios de la entidad y han enviado a colectivos vulnerables a través de 275 asambleas territoriales y sectoriales. Entre los colectivos que han recibido mascarillas de forma gratuita están Cáritas, Banco de Alimentos, Sindicato de Manteros, pisos tutelados, centros de protección de menores y residencias de gente mayor. Del resto, unas 200.000 mascarillas se han distribuido a través de los supermercados Bon preu i Esclats, y otras 60.000 están pendientes de distribución. La ANC repartirá los 55.000 euros recaudados entre 11 hospitales comarcales --5.000 euros por hospital--: Hospital de Granollers; Hospital d'Igualada; Hospital de Mataró; Hospital de Terrassa; Hospital Parc Taulí de Sabadell; Hospital Universitari Arnau Vilanova de Lleida; Hospital Universitari de Girona - Josep Trueta; Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; Hospital Universitari de Vic; Hospital Universitari Sant Joan de Reus, y Hospital de Viladecans.

La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha explicado este jueves que la manifestación de este año de la Diada será descentralizada, en diversos puntos del territorio, y será «medio presencial y medio virtual» dada la emergencia sanitaria del coronavirus.

En una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press, ha asegurado que no quieren ser «prisioneros de formatos», por lo que apuestan por este modelo para que todas las personas que quieran participar en el actual contexto, también los que forman parte de grupos de riesgo, puedan hacerlo.

Así, la manifestación no se celebrará con una gran concentración en Barcelona, y Paluzie también ha abierto la puerta a que la movilización no empiece a las 17.14 horas como en los últimos años.

«La pandemia ha evidenciado que no tenemos las herramientas desde Cataluña para afrontar una crisis de esta magnitud porque no somos un estado, por lo que la independencia es más necesaria que nunca» , ha argumentado.

REPARTO DE MASCARILLAS

En un comunicado, la ANC también ha explicado que, desde el inicio de la pandemia, han elaborado casi 600.000 mascarillas, de las que la mitad han cosido voluntarios de la entidad y han enviado a colectivos vulnerables a través de 275 asambleas territoriales y sectoriales.

Entre los colectivos que han recibido mascarillas de forma gratuita están Cáritas, Banco de Alimentos, Sindicato de Manteros, pisos tutelados, centros de protección de menores y residencias de gente mayor.

Del resto, unas 200.000 mascarillas se han distribuido a través de los supermercados Bon preu i Esclats, y otras 60.000 están pendientes de distribución.

La ANC repartirá los 55.000 euros recaudados entre 11 hospitales comarcales –5.000 euros por hospital–: Hospital de Granollers; Hospital d’Igualada; Hospital de Mataró; Hospital de Terrassa; Hospital Parc Taulí de Sabadell; Hospital Universitari Arnau Vilanova de Lleida; Hospital Universitari de Girona – Josep Trueta; Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; Hospital Universitari de Vic; Hospital Universitari Sant Joan de Reus, y Hospital de Viladecans.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…