“La Manada somos nosotras”: concentración por los “abusos judiciales” en el juicio de San Fermines

Agresiones sexuales

“La Manada somos nosotras”: concentración por los “abusos judiciales” en el juicio de San Fermines

Colectivos de mujeres convocan una protesta a las puertas del Ministerio de Justicia por la admisión de un informe sobre la vida posterior de la presunta víctima de una violación grupal.

Mazo de juez justicia
Esta tarde a las 18:00 horas está convocada una concentración ante el Ministerio de Justicia, en Madrid, contra los “abusos judiciales” en el juicio contra los cinco presuntos violadores de una joven en las pasadas fiestas de San Fermines. La causa contra los cinco sevillanos se ha juzgado esta semana en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Pamplona a puerta cerrada. Pero la indignación ha hecho mella en la opinión pública y redes sociales tras conocerse que el juez permitió incorporar a la causa un informe de detectives privados encargado por las defensas de los acusados. Este informe tenía como objetivo mostrar la vida de la joven tras la supuesta agresión, para argumentar que la víctima no quedó “traumatizada” y que sigue haciendo una vida normal. Estos detectives privados siguieron a la víctima durante un fin de semana y recabaron su actividad en redes sociales, para evidenciar que sigue yendo a la Universidad y saliendo con amigos. Juez sin perspectiva de género.Medios de comunicación contribuyendo a crear más dudas.Nos estáis mandando un mensaje muy claro, que estamos desprotegidas. Todas a la calle! contra la #JusticiaPatriarcal pic.twitter.com/zbxSFOfMP5 — Feministas Hartas (@feministaHarta) 15 de noviembre de 2017 🔴CONCENTRACIÓN CONTRA LOS ABUSOS JUDICIALES DEL JUICIO DE SANFERMINES🔴Ante la #JusticiaPatriarcal que es cómplice de los agresores, y cuestiona a las víctimas, nosotras decimos BASTA.📆VIERNES 17 DE NOVIEMBRE.🕓18.00 horas.🏘MINISTERIO DE JUSTICIA.¡ACUDE Y DIFUNDE! pic.twitter.com/geQuic1TW6 — #HaciaLaHuelga8M (@FeminismosMad) 15 de noviembre de 2017 Esta polémica investigación privada ha levantado ampollas entre colectivos feministas y miles de usuarias de las redes sociales que han seguido el trabamiento judicial y mediático de este juicio contra “la manada”, como se hacían llamar a sí mismos los acusados de violar grupalmente a la joven en Pamplona. “La Manada somos nosotras”, lanza la convocatoria en protesta por la admisión de esta prueba en el caso, criticando que existe una “justicia patriarcal” que es “cómplice de los agresores”. La crítica por la admisión de esta prueba se opone, además, al hecho de que el mismo juzgado desestimó las conversaciones previas a la agresión en el grupo de WhatsApp de los cinco de “la manada” y otra quincena de amigos, que mantenían conversaciones sobre supuestas agresiones machistas, se mofaban de ello e incluso hablaban de comprar fármacos con los que drogar a jóvenes para abusar de ellas. La pregunta que ha surgido entre las mujeres ante el informe de los detectives privados es: ¿No tengo derecho a rehacer mi vida después de haber sido violada? Como se ve en este vídeo colectivo que recorre las redes titulado "¿Cómo se supone que tiene que comportarse una víctima de violación?" y en el que mujeres llegan a preguntarse “¿Puedo bajar a por el pan?”: ¿Que intentemos rehacer nuestra vida significa que no sufrimos? La manada no son ellos, la verdadera manada somos nosotras. pic.twitter.com/rEzWJZe7aB — LOLA (@BuzzFeedLola) 15 de noviembre de 2017

Esta tarde a las 18:00 horas está convocada una concentración ante el Ministerio de Justicia, en Madrid, contra los “abusos judiciales” en el juicio contra los cinco presuntos violadores de una joven en las pasadas fiestas de San Fermines.

La causa contra los cinco sevillanos se ha juzgado esta semana en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Pamplona a puerta cerrada. Pero la indignación ha hecho mella en la opinión pública y redes sociales tras conocerse que el juez permitió incorporar a la causa un informe de detectives privados encargado por las defensas de los acusados.

Este informe tenía como objetivo mostrar la vida de la joven tras la supuesta agresión, para argumentar que la víctima no quedó “traumatizada” y que sigue haciendo una vida normal. Estos detectives privados siguieron a la víctima durante un fin de semana y recabaron su actividad en redes sociales, para evidenciar que sigue yendo a la Universidad y saliendo con amigos.

Esta polémica investigación privada ha levantado ampollas entre colectivos feministas y miles de usuarias de las redes sociales que han seguido el trabamiento judicial y mediático de este juicio contra “la manada”, como se hacían llamar a sí mismos los acusados de violar grupalmente a la joven en Pamplona.

“La Manada somos nosotras”, lanza la convocatoria en protesta por la admisión de esta prueba en el caso, criticando que existe una “justicia patriarcal” que es “cómplice de los agresores”. La crítica por la admisión de esta prueba se opone, además, al hecho de que el mismo juzgado desestimó las conversaciones previas a la agresión en el grupo de WhatsApp de los cinco de “la manada” y otra quincena de amigos, que mantenían conversaciones sobre supuestas agresiones machistas, se mofaban de ello e incluso hablaban de comprar fármacos con los que drogar a jóvenes para abusar de ellas.

La pregunta que ha surgido entre las mujeres ante el informe de los detectives privados es: ¿No tengo derecho a rehacer mi vida después de haber sido violada? Como se ve en este vídeo colectivo que recorre las redes titulado «¿Cómo se supone que tiene que comportarse una víctima de violación?» y en el que mujeres llegan a preguntarse “¿Puedo bajar a por el pan?”:

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…