Categorías: Cumbre del Clima

La mala gestión de la basura y el transporte disparará en un 70% el CO2 de las ciudades

La mitad de la población mundial vive en áreas metropolitanas, y se estima que para 2050 el porcentaje de ciudadanos que residen en estos lugares se dispare hasta el 80%. La proliferación de megaciudades supone un reto en la lucha contra el cambio climático, donde la gestión de las basuras y el transporte urbano van a ser determinantes en esa batalla.

Esa es la conclusión que ha compartido Nicolas Muller, uno de los altos cargos de las Naciones Unidas en materia medioambiental, en la conferencia que ha realizado en la Cumbre Mundial del Clima iniciada este lunes 2 de diciembre en Madrid.

El motivo del encuentro ha sido explicar la relevancia del Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés) en procesos de sostenibilidad en países en vias de desarrollo.

El CDM eses un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto (PK) con el que países desarrollados pueden financiar proyectos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero dentro de países en desarrollo, y recibir a cambio Certificados de Reducción de Emisiones aplicables a cumplir con su propio compromiso de reducción.

No obstante, muchos de esos proyectos son extensibles a lugares ricos donde el sistema de transporte o la gestión de basuras no cumple los requisitos necesarios en materia climática.

“El cortoplacismo de los municipios frena la inversión a largo plazo para hacer ciudades más sostenibles. Los ciclos electorales son los que marcan la inversión, no las necesidades climáticas”, ha remarcado.

Gestión de residuos

El mundo genera más de 2.000 millones de toneladas de basura al año, y las estimaciones colocan esa cifra en los 3.500 millones en 2050.

Los países desarrollados son los que más residuos generan, aunque también es cierto que son quienes tienen mejores medidores y procesos de recolección.

En cualquier caso, un tercio de toda la basura mundial termina en vertederos abiertos. El 11% es incinerada y solo el 19% es reciclada.

De esta manera, los residuos provocan la emisión anual de 1.600 millones de toneladas de CO2 a la capa de Ozono. Un guarismo que no dejará de crecer en los próximos años y alcanzará las 2.600 millones de toneladas en 2050.

Acceda a la versión completa del contenido

La mala gestión de la basura y el transporte disparará en un 70% el CO2 de las ciudades

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace