Categorías: Cumbre del Clima

La mala gestión de la basura y el transporte disparará en un 70% el CO2 de las ciudades

La mitad de la población mundial vive en áreas metropolitanas, y se estima que para 2050 el porcentaje de ciudadanos que residen en estos lugares se dispare hasta el 80%. La proliferación de megaciudades supone un reto en la lucha contra el cambio climático, donde la gestión de las basuras y el transporte urbano van a ser determinantes en esa batalla.

Esa es la conclusión que ha compartido Nicolas Muller, uno de los altos cargos de las Naciones Unidas en materia medioambiental, en la conferencia que ha realizado en la Cumbre Mundial del Clima iniciada este lunes 2 de diciembre en Madrid.

El motivo del encuentro ha sido explicar la relevancia del Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés) en procesos de sostenibilidad en países en vias de desarrollo.

El CDM eses un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto (PK) con el que países desarrollados pueden financiar proyectos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero dentro de países en desarrollo, y recibir a cambio Certificados de Reducción de Emisiones aplicables a cumplir con su propio compromiso de reducción.

No obstante, muchos de esos proyectos son extensibles a lugares ricos donde el sistema de transporte o la gestión de basuras no cumple los requisitos necesarios en materia climática.

“El cortoplacismo de los municipios frena la inversión a largo plazo para hacer ciudades más sostenibles. Los ciclos electorales son los que marcan la inversión, no las necesidades climáticas”, ha remarcado.

Gestión de residuos

El mundo genera más de 2.000 millones de toneladas de basura al año, y las estimaciones colocan esa cifra en los 3.500 millones en 2050.

Los países desarrollados son los que más residuos generan, aunque también es cierto que son quienes tienen mejores medidores y procesos de recolección.

En cualquier caso, un tercio de toda la basura mundial termina en vertederos abiertos. El 11% es incinerada y solo el 19% es reciclada.

De esta manera, los residuos provocan la emisión anual de 1.600 millones de toneladas de CO2 a la capa de Ozono. Un guarismo que no dejará de crecer en los próximos años y alcanzará las 2.600 millones de toneladas en 2050.

Acceda a la versión completa del contenido

La mala gestión de la basura y el transporte disparará en un 70% el CO2 de las ciudades

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre «productiva» sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

7 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

7 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

7 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

9 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

9 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

14 horas hace