Economía

La luz agrava la cuesta de enero: el recibo del usuario medio alcanza los 133 euros

La factura de enero, destaca Facua, “supera en un 65,3% los 80,48 euros del primer mes del año pasado. Se sitúa, de esta manera, como la segunda más elevada a nivel histórico, teniendo por delante solo la del pasado diciembre, cuando alcanzó los 140,62 euros. “La carestía del recibo como consecuencia de la especulación de las grandes eléctricas se ha agravado este mes por el incremento en los cargos regulados, después de que al descuento del 96% aplicado desde septiembre le haya sustituido otro de solo el 33%”, señala en una nota.

La asociación critica que el Gobierno “también se haya plegado a los intereses del oligopolio energético y siga sin acometer nuevas medidas para reducir las tarifas eléctricas una vez que se han mostrado claramente insuficientes las bajadas de los impuestos que se repercuten en la factura y las de los cargos regulados”. Según incide, “los recortes en los beneficios caídos del cielo de las eléctricas han sido finalmente muy inferiores a los miles de millones prometidos por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera”.

Intervención de la tarifa PVPC

En este sentido, Facua recuerda que lleva meses reclamando al Ejecutivo de coalición que imponga durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50% en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC de la inmensa mayoría de familias, excluyendo sólo a las de rentas más altas.

“Descuento que, al igual que el actual modelo de bono social, correría a cargo de las principales energéticas que operan en España de manera proporcional a sus cuotas de mercado”, explica. Algo que permite la directiva europea del sector.

En enero del año pasado el precio del kWh se situó en una media de 16,75 céntimos (con el 27,19% de impuestos indirectos incluidos). Ahora, en el mismo mes de 2022, el precio medio ha sido de 27,60 céntimos en horario valle, 32,29 céntimos en horario llano y 41,44 céntimos en horario punta (incluido el 10,55% de impuestos indirectos que se aplican en las facturas emitidas desde el 16 de septiembre). “La media aritmética entre los tres tramos ha sido de 33,77 céntimos, un 101,6% más que hace un año”, destaca.

Acceda a la versión completa del contenido

La luz agrava la cuesta de enero: el recibo del usuario medio alcanza los 133 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

17 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace