La lucha por dinamitar el 0,25% de revalorización de las pensiones llama al Congreso
Pensiones

La lucha por dinamitar el 0,25% de revalorización de las pensiones llama al Congreso

Pensionistas, jubilados y activos están llamados a una concentración ante la Cámara baja contra la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones.

Convocatoria pensiones CCOO.

Personas jubiladas, pensionistas y activas están hoy convocadas a concentrarse ante el Congreso de los Diputados para expresar su “radical rechazo en indignación por la aplicación del 0,25% en la revalorización de las pensiones para 2018”, bajo la iniciativa de los sindicatos CCOO y UGT.

Los sindicalistas no tienen duda de que el sistema de pensiones será el debate del año y que el objetivo debe ser que la revalorización de las pagas se armonice a la inflación.

CCOO critica que la previsión de inflación del propio Gobierno para 2018 es del 1,5%, “que podría alcanzar el 2% según otras fuentes” y que ocurrió algo parecido el año pasado, con la misma norma del 0,25% anual para un aumento medio del IPC del 2%.

El resultado no es sino la progresiva pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas: “A ello habría que sumar los 1,35 puntos perdidos en 2016, por la misma razón, los 2,9 puntos de la congelación de 2011 y los 1,9 de la semicongelación de 2012”, enumera CCOO. “Podemos hablar de un empobrecimiento sin precedentes de la población cuyo sostenimiento depende de una pensión, sin olvidar a las miles de familias, corroídas por el paro y la precariedad, en las que el principal o único ingreso es la pensión de sus mayores”, critica la convocatoria.

Según ejemplifica CCOO, el Estado permitirá que un pensionista medio cobre 2,75 euros más al mes con la revalorización del 0,25%. “Ya sólo la factura del gas natural durante los meses de invierno le supondrá un incremento de entre 5 y 6,8 euros mensuales”, denuncia.

La plataforma sindical estima que entre 2016 y 2017 una persona que cobre una pensión media en Madrid ha perdido, en poder de compra de servicios y productos, lo equivalente a unos 46 euros al mes, a causa del desequilibrio entre la subida de precios y la baja revalorización de las pensiones.

Esta mañana a las 11:30 horas, ambas plataformas se convocarán ante el Congreso de los Diputados para pedir “voluntad política” para corregir el problema: “Seguiremos movilizándonos e informando a la sociedad de que la defensa del sistema público de pensiones como pilar fundamental del Estado Social es vital, no solo para los pensionistas actuales sino también para los futuros, y garantía de bienestar y justicia redistributiva para toda la sociedad”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.