Efectivos de bomberos en la extinción de un incendio forestal en la carretera N120 en A Cañiza (Pontevedra) el 31 de julio. EFE/ Alberto Sxenick
Así lo recoge un informe de Eurostat, que destaca que la proporción del gasto público en protección contra incendios como proporción del gasto total varía entre los países de la UE. En 2021, Lituania y Rumanía tuvieron la mayor proporción de gasto en servicios de protección contra incendios con un 0,7% del gasto total, seguidos de Bulgaria, Chequia, Alemania, Estonia, Grecia y Luxemburgo con un 0,6%.
Por el contrario, Dinamarca registró la proporción más baja de gasto en servicios de protección contra incendios en el gasto total, con un 0,1%, seguida de Chipre, Hungría, Malta, Austria, Portugal y Eslovenia, todos con un 0,3%.
Según el estudio, España destinó 2.375 millones en 2021 a servicios públicos de protección contra incendios. Por delante, Alemania (10.446 millones), Francia (7.001 millones) e Italia (3.757 millones). En el lado contrario, Malta (17,5 millones), Chipre (34,5 millones) y Letonia (58,3 millones).
Desde 2011 y en la última década, la mayoría de los países de la UE aumentaron su gasto total, así como su gasto en servicios de protección contra incendios. Luxemburgo registró los mayores aumentos (+387%), mientras que tres países redujeron su gasto en comparación con una década antes: Chipre (-20%), Dinamarca (-17%) y Croacia (-14%).
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…