Rescate de migrantes por la ONG SOS Mediterranée - Flavio Gasperini/SOS Mediterrane / DPA
Mientras el debate sobre la inmigración sigue en el centro del foco político y social, los últimos datos del Ministerio del Interior reflejan un cambio de tendencia. La presión migratoria en las costas españolas se ha reducido en lo que va de 2025, con una notable caída en el número de personas que acceden de forma irregular al país. Sin embargo, algunas rutas, como las de la Península y Baleares, han experimentado un leve repunte.
Según el último balance oficial, un total de 20.258 personas han entrado en España de forma irregular entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025. Esta cifra representa una reducción del 30,2% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 29.031 llegadas.
Las entradas por vía marítima, que representan la mayoría, han caído de forma significativa: 18.657 migrantes han accedido por esta vía, lo que supone un descenso del 32,5% respecto a los 27.640 del año anterior.
Este año se han utilizado 653 embarcaciones, 169 menos que en 2024, lo que también refleja una menor actividad de las mafias que operan rutas irregulares por mar.
Las llegadas irregulares por mar caen un tercio respecto a 2024, con más de 8.000 migrantes menos
La ruta atlántica hacia Canarias, tradicionalmente una de las más transitadas, ha sufrido un desplome. Hasta julio, el archipiélago ha recibido 11.575 migrantes, frente a los 21.470 del año anterior, lo que supone una reducción del 46,1%.
Además, las embarcaciones utilizadas para alcanzar las islas también han disminuido, pasando de 328 a 191 en el último año, un 41,8% menos.
Las llegadas a Canarias se reducen a casi la mitad en un año
A pesar de la tendencia general a la baja, algunas zonas han experimentado aumentos. Es el caso de la Península y Baleares, donde han llegado 7.064 migrantes, lo que representa un incremento del 14,8% respecto a los 6.151 del mismo periodo de 2024.
Este aumento se ha producido pese a la ligera reducción en el número de embarcaciones: 457 frente a 488 el año pasado.
Por otro lado, la entrada irregular por vía terrestre a Ceuta y Melilla también ha crecido. En total, han accedido 1.601 personas, un 15,1% más que en 2024.
En Ceuta han llegado 1.452 migrantes, 98 más que el año pasado. El caso de Melilla es más llamativo: las entradas se han cuadruplicado, pasando de 37 a 149, lo que supone un aumento del 302,7%.
Por vía marítima, el balance es mixto: Ceuta ha recibido solo 3 personas, frente a 13 en 2024, mientras que Melilla ha registrado 15 entradas, un aumento del 150%.
Las entradas por tierra crecen en Ceuta y se disparan en Melilla, aunque con cifras absolutas bajas
Zona | 2024 | 2025 | Variación (%) |
---|---|---|---|
Total España | 29.031 | 20.258 | -30,2% |
Vía marítima total | 27.640 | 18.657 | -32,5% |
Canarias | 21.470 | 11.575 | -46,1% |
Península y Baleares | 6.151 | 7.064 | +14,8% |
Ceuta (tierra) | 1.354 | 1.452 | +7,2% |
Melilla (tierra) | 37 | 149 | +302,7% |
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…