Categorías: Tecnología

La llegada de los ‘terminators’: los expertos advierten del peligro de los robots asesinos

Los avances en la inteligencia artificial y la robótica buscan impactos positivos en la sociedad, principalmente enfocados a la mejora de la productividad y al incremento de la calidad de vida, pero también pueden tener un uso más oscuro: el desarrollo de armas autónomas cada vez más potentes. Los robots asesinos están a la vuelta de la esquina y podrían elevar las guerras “a una escala nunca vista” con consecuencias imprevisibles si no se les pone freno.

Así lo ha advertido un grupo de 116 expertos en inteligencia artificial liderados por el fundador de Tesla, Elon Musk, en una carta remitida a Naciones Unidas, en la que hablan de una “tercera revolución de la guerra” después de la pólvora y las armas nucleares. Piden al organismo que incluya a estas ‘máquinas’ dentro de la lista de armas prohibidas.

“Las armas letales autónomas amenazan con convertirse en la tercera revolución bélica. Una vez desarrolladas, permitirán que los conflictos armados se libren a una escala nunca vista, en escalas temporales más rápidas de lo que los humanos podemos percibir”, alerta la misiva, firmada también por Mustafa Suleyman, cofundador de la compañía de inteligencia artificial DeepMind, propiedad de Google, y una eminencia en la materia.

“Pueden ser armas para el terror, armas que déspotas y terroristas empleen contra poblaciones inocentes, y armas ‘hackeadas’ para comportarse de manera no deseada”, añaden para dejar claro el elevado peligro que suponen los robots asesinos para toda la sociedad. Temen además que el uso de armas que operan por sí solas rebaje el umbral para la decisión de iniciar conflictos bélicos, aumentando finalmente las pérdidas humanas.

La película de James Cameron protagonizada por Arnold Schwartzenegger muestra la ciudad de Los Ángeles en 2029, pero la llegada de los ‘terminators’ podría producirse antes incluso de lo que espculaba la ciencia ficción. Los expertos estiman que el despliegue de armas autónomas es factible en años, en lugar de décadas, como se creía: “No tenemos mucho tiempo. Una vez que abramos esta caja de Pandora, será muy difícil cerrarla”.

El mes pasado, el fabricante de armas ruso Kalashnikov presentaba sus nuevos vehículos y aparatos de guerra “completamente autónomos” y capaces de “identificar objetivos y tomar decisiones”. Ya en 2008, la surcoreana Samsung diseñó su Centinela SGR-A1, la primera de su tipo con un sistema autónomo capaz de realizar vigilancia, reconocimiento de voz, seguimiento y disparo con ametralladora montada o lanzagranadas, recoge The Guardian.

La carta se ha hecho pública durante la apertura del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (IJCAI, por sus siglas en inglés), que arrancó este lunes en Melbourne (Australia), antes de la reunión que mantendrá el próximo viernes la ONU para debatir sobre los peligros de las armas autónomas.

Acceda a la versión completa del contenido

La llegada de los ‘terminators’: los expertos advierten del peligro de los robots asesinos

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

30 minutos hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

57 minutos hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

2 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

2 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

7 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

8 horas hace