Categorías: Sanidad

La lista de espera para ver al especialista en Madrid se dispara un 75% en apenas tres años

La lista de espera para ver al especialista en la sanidad madrileña no entiende de nuevas legislatura. El cambio de gobierno no espera a unas cifras que en consultas externas en Madrid siguen desbordándose. Ejemplo de ello es el último registro, el del mes de agosto, que contabilizó a casi medio millón de personas en espera: 416.856.

El año no está siendo ejemplar en cuanto a estos números de la lista de consultas externas. En los primeros ocho meses incluso se llegó a batir el (mal) récord. Sucedió en abril cuando se tocaron los 431.261 madrileños esperando ser atendidos por su especialista. Sin embargo, en este mes de agosto -vacaciones mediante- se ha registrado el mayor tiempo de espera medio.

En concreto, estar en la lista de espera de consultas externas en agosto supuso esperar una media de mes y medio (46,42). Mientras, por ejemplo, en marzo esta demora descendía hasta los 32,79 días. Pese a este incremento, el gran problema se evidencia a la hora de comparar números con años atrás.

La legislatura acaba en la Comunidad de Madrid con 240.000 personas más en las listas de espera

Leer más

Sin ir más lejos, hace un año, en agosto de 2018, ya había 80.465 personas menos en esta lista. Además, había que esperar seis días menos de media para ser visto por el especialista. Por el contrario, en 2017, la cifra era de 368.431 usuarios (43,05 días de media).

Aun así, la sangría se dispara al mirar el agosto de 2016: en aquella época había 179.641 madrileños menos en esta lista (237.215). Es decir, en apenas tres años, casi se dobla la lista de espera llegando hasta a aumentar un 75%.

Las cifras en las listas de espera de consultas externas llevan creciendo año tras año (desde que se dejaron de maquillar con la llegada de Cristina Cifuentes). En varias ocasiones, los expertos han coincidido en cómo reducir números.

“Si hay más trabajadores o más horas pagadas, resolverían el problema. El consejero puede hacerlo, pero no quiere”, comentaba Carlos Castaño, presidente de AFEM. Por su parte, Ángela Hernández, responsable del sector Hospitales de AMYTS, viene insistiendo en este punto, en “ampliar plantillas o reestructurarlas”.

“No se abren consultas y esto se soluciona poniendo a más gente; claramente. Que haya un médico que le vea. No necesitas nada más. La Consejería de Sanidad está plasmando su ineficacia”, también ha reprochado en ocasiones Mónica García, actual diputada de Más Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

La lista de espera para ver al especialista en Madrid se dispara un 75% en apenas tres años

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace