La Liga Árabe dice que ‘el acuerdo del siglo’ viola los derechos de los palestinos
Palestina

La Liga Árabe dice que ‘el acuerdo del siglo’ viola los derechos de los palestinos

La Liga Árabe ha considerado este miércoles que el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para Oriente Próximo, conocido como 'el acuerdo del siglo', implica "una gran cantidad de violaciones de los derechos de los palestinos".

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit

Su secretario general, Ahmed Aboul Gheit, ha indicado que un «primer análisis» del plan de paz de Trump revela «una gran cantidad de violaciones de los derechos legítimos de los palestinos sobre sus tierras».

Además, el jefe del bloque regional ha estimado que «muchas de las ideas de compromiso» que plantea la ‘hoja de ruta’ elaborada por Estados Unidos son «inaceptables».

No obstante, «estamos abiertos a cualquier esfuerzo potente que se emprenda para lograr la paz», ha dicho Abul Gheit en un comunicado, según informa la agencia de noticias Sputnik.

Según explicó Trump en una comparecencia desde la Casa Blanca junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el ‘acuerdo del siglo’ contempla una solución «realista» con la que Jerusalén será la capital «indivisible» de Israel, que retendrá el control de los asentamientos y del valle del Jordán, mientras que Palestina tendrá su capital en Jerusalén Este.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.