Economía

La licitación pública se dispara un 81% hasta agosto, con más de 13.350 millones de euros

A mediados de marzo de hace un año se declaró el primer estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus, que supuso una paralización inmediata de casi todas las actividades económicas y explicaría el alza registrada este año.

No obstante, febrero ya marcó una cambio de tendencia y una recuperación de la licitación pública, toda vez que esta cayó un 4% en los dos primeros meses del año, dato que contrasta con la caída del 23% que experimentó el sector en el conjunto del año 2020.

La Administración General sigue liderando las alzas, con un 202% más de licitación, frente a los ayuntamientos, que a principios de año eran los que encabezaban el crecimiento, aunque siguen siendo las entidades que más importe licitan.

En la Administración General, el Ministerio de Transición Ecológica acumula 538 millones de euros licitados, un 412% más, y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 3.112 millones, un 238 más. Los ayuntamientos lograron incrementar el importe licitado un 52%, hasta los 5.250 millones de euros, y las Comunidades Autónomas un 56%, hasta 4.000 millones.

TRANSPORTES

Dentro del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif fue el principal licitador, con 2.152 millones de euros en los últimos 12 meses, un 140% más, mientras que Aena licitó 389 millones, un 45% menos.

El Departamento que lidera Teresa Ribera también incrementó todas sus partidas: la de Costa y Mar un 2.000%, las Sociedades Estatales de Agua un 235%, las confederaciones Hidrográficas un 159% y la Dirección General del Agua un 69%.

La explicación de estas tasas tan altas se debe al bajo o prácticamente nulo nivel de licitación del año pasado en contraste con los primeros meses de este año, cuando se licitaron varias depuradoras o actuaciones en ríos.

CASTILLA-LA MANCHA AL ALZA, CANARIAS A LA BAJA

Las regiones que aumentaron la licitación desde enero fueron Castilla-La Mancha, un 383% más; Aragón, un 348% más, Extremadura, un 348%; Cantabria, un 234% más; Asturias, un 227% más; Andalucía, un 217% más; País Vasco, un 184% más; Murcia, un 102% más; La Rioja, un 87% más; Navarra, un 70% más; Galicia, un 58% más, Comunidad Valenciana, un 44% más; y Cataluña, un 39% más

Por el contrario, las únicas que la disminuyeron fueron Canarias, un 54% menos; Baleares, un 35% menos; Castilla y León, un 25% menos; y Madrid, un 2,1% menos.

Acceda a la versión completa del contenido

La licitación pública se dispara un 81% hasta agosto, con más de 13.350 millones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace