Economía

La licitación pública se dispara un 81% hasta agosto, con más de 13.350 millones de euros

A mediados de marzo de hace un año se declaró el primer estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus, que supuso una paralización inmediata de casi todas las actividades económicas y explicaría el alza registrada este año.

No obstante, febrero ya marcó una cambio de tendencia y una recuperación de la licitación pública, toda vez que esta cayó un 4% en los dos primeros meses del año, dato que contrasta con la caída del 23% que experimentó el sector en el conjunto del año 2020.

La Administración General sigue liderando las alzas, con un 202% más de licitación, frente a los ayuntamientos, que a principios de año eran los que encabezaban el crecimiento, aunque siguen siendo las entidades que más importe licitan.

En la Administración General, el Ministerio de Transición Ecológica acumula 538 millones de euros licitados, un 412% más, y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 3.112 millones, un 238 más. Los ayuntamientos lograron incrementar el importe licitado un 52%, hasta los 5.250 millones de euros, y las Comunidades Autónomas un 56%, hasta 4.000 millones.

TRANSPORTES

Dentro del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif fue el principal licitador, con 2.152 millones de euros en los últimos 12 meses, un 140% más, mientras que Aena licitó 389 millones, un 45% menos.

El Departamento que lidera Teresa Ribera también incrementó todas sus partidas: la de Costa y Mar un 2.000%, las Sociedades Estatales de Agua un 235%, las confederaciones Hidrográficas un 159% y la Dirección General del Agua un 69%.

La explicación de estas tasas tan altas se debe al bajo o prácticamente nulo nivel de licitación del año pasado en contraste con los primeros meses de este año, cuando se licitaron varias depuradoras o actuaciones en ríos.

CASTILLA-LA MANCHA AL ALZA, CANARIAS A LA BAJA

Las regiones que aumentaron la licitación desde enero fueron Castilla-La Mancha, un 383% más; Aragón, un 348% más, Extremadura, un 348%; Cantabria, un 234% más; Asturias, un 227% más; Andalucía, un 217% más; País Vasco, un 184% más; Murcia, un 102% más; La Rioja, un 87% más; Navarra, un 70% más; Galicia, un 58% más, Comunidad Valenciana, un 44% más; y Cataluña, un 39% más

Por el contrario, las únicas que la disminuyeron fueron Canarias, un 54% menos; Baleares, un 35% menos; Castilla y León, un 25% menos; y Madrid, un 2,1% menos.

Acceda a la versión completa del contenido

La licitación pública se dispara un 81% hasta agosto, con más de 13.350 millones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace