Categorías: Mercados

La Libra de Facebook, ¿de moneda digital estrella a estrellada?

Cuando Facebook y sus socios anunciaron Libra, proyecto de una moneda digital estable, recibió una calurosa bienvenida por parte de las autoridades suizas, donde planeaba radicarse. Ahora, sin embargo, todo son dudas en torno a esta criptodivisa, que tiene pocas papeletas para poder ser liberada en 2020, como se esperaba inicialmente.

El ministro de finanzas suizo, Ueli Maurer, ya avisó hace unas semanas de que el país no puede aprobar la Libra en su forma actual, telegrafiando a Facebook que el producto que quiere lanzar en Ginebra no va a recibir luz verde de los reguladores en un futuro próximo, según recoge Bloomberg. Fue incluso más lejos cuando llegó a señalar que el proyecto había “fracasado” en su forma actual porque la cesta de monedas que Libra propuso para respaldar la moneda digital no ha sido aceptada por los bancos nacionales emisores.

El lenguaje contundente marca un cambio drástico en el tono de la cálida acogida que los reguladores suizos dieron a Facebook en junio, cuando eligió Ginebra como base del proyecto, señala la agencia estadounidense. En aquel entonces, Facebook rindió homenaje al pedigrí de la ciudad como centro de la cooperación internacional, mientras que las autoridades suizas se referían a un “ambicioso proyecto internacional”.

Sin embargo, todo cambió cuando desde EEUU y la Unión Europea se empezaron a poner negro sobre blanco las preocupaciones acerca de la soberanía de la moneda, el posible uso indebido de datos de Facebook y el potencial de Libra como un imán para los delincuentes financieros.

“Mientras la SEC esté preocupada por la Libra, diciendo que está basada en una tecnología relativamente nueva y no probada y que podría rivalizar con el dólar estadounidense, otros gobiernos, incluyendo el suizo, tomarán una actitud de espera”, señala Nils Reimelt de Capco Digital, una compañía consultora de servicios financieros en Zurich, a Bloomberg.

Libra también cometió un error estratégico al no contactar con el regulador bancario suizo Finma para solicitar una licencia bancaria antes de anunciar sus planes en Ginebra, apunta Reimelt. La Asociación Libra decidió entonces no incluir el franco suizo como refugio seguro en la canasta de monedas que respaldan la criptodivisa, lo que creó más incertidumbre. El presidente del Banco Nacional Suizo, Thomas Jordan, expresó estas preocupaciones en un discurso en septiembre, sin mencionar explícitamente a Libra. “Si se establecieran en Suiza monedas estables vinculadas a las monedas extranjeras, la eficacia de nuestra política monetaria podría verse afectada”.

La otra gran preocupación es el posible uso de Libra para el lavado de dinero. Finma ya avisó de que la moneda tendría que adoptar reglas “similares a las de los bancos” sobre el riesgo y aplicar los “más altos estándares internacionales contra el lavado de dinero”.

Algunos gobiernos y reguladores han planteado preguntas “que nos tomamos muy en serio y estamos trabajando arduamente para proporcionar respuestas bien pensadas”, ha respondido la Asociación Libra en una declaración. “Estamos comprometidos con un diálogo continuo y constructivo” con ellos y “nuestro objetivo sigue siendo encontrar la mejor manera de lanzar un sistema de pago internacional rápido, seguro y que cumpla con las normas”.

Para Reimelt, “los gobiernos quieren mantener el control y Libra tiene que ajustar su modelo y alinearse a las regulaciones para no convertirse en una amenaza”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Libra de Facebook, ¿de moneda digital estrella a estrellada?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

56 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace