La leyenda del surf Kelly Slater, gran ausente de Tokio-2020

La leyenda del surf, Kelly Slater, fracasó en su intento de clasificar a los Juegos de Tokio, donde su disciplina entrará en el programa olímpico por primera vez en la historia.

Tras un acuerdo entre la Federación Internacional de Surf (ISA) y la World Surf League (WSL), los diez mejores surfistas de la clasificación mundial de 2019 se aseguraron un billete para los Juegos de 2020, con dos representantes como máximo por nación.

Estos diez nombres fueron conocidos al término del Championships Tour (CT) de 2019, que se terminó el jueves con la undécima y última etapa, el Pipeline Masters de Hawaii.

Los estadounidenses Kolohe Andino y John John Florence, los brasileños Gabriel Medina e Italo Ferreira, los franceses Jérémy Florès y Michel Bourez, los australianos Owen Wright y Julian Wilson, el sudafricano Jordy Smith y el japonés Kanoa Igarashi sacaron su billete.

A sus 47 años, Kelly Slater, once veces campeón mundial, estuvo cerca de lograr el segundo billete estadounidense, que fue para el doble campeón del mundo (2016, 2017), John John Florence.

El hawaiano, que regresó a la competición ‘in extremis’ en el Pipeline Masters tras cinco meses de ausencia, debido a una lesión en la rodilla derecha, supo aprovechar su última oportunidad, terminando séptimo en la clasificación mundial, justo delante de Slater.

Para hacerse con el segundo billete olímpico, Slater debía ganar el Pipeline Masters, pero fue eliminado en semifinales por el brasileño Ferreira, que sería el campeón y nuevo número uno mundial.

En los Juegos, 20 chicos y 20 chicas estarán en liza. El CT ofrecía diez plazas a los chicos y ocho a las chicas. Las australianas Sally Fitzgibbons y Stephanie Gilmore, las estadounidenses Carissa Moore y Caroline Marks, las brasileñas Tatiana Weston-Webb y Silvana Lima, la francesa Johanne Defay y la costarricense Brisa Hennessy lograron su billete al término del circuito profesional femenino (terminado el 2 de diciembre).

Otros ocho billetes fueron atribuidos en el Mundial-2019 en septiembre. En la prueba masculina, Shun Murakami (JPN), Ramzi Boukhiam (MAR), Billy Stairmand (NZL) y Frederico Morais (POR).

En la femenina, Shino Matsuda (JPN), Anat Lelior (ISR), Bianca Buitendag (RSA) y Ella Williams (NZL).

En los Juegos Panamericanos de Lima de 2019, los surfistas peruanos Lucca Messinas y Daniella Rosas también se clasificaron.

Los doce últimos billetes (5 para los chicos y 7 para las chicas) se conocerán en el próximo Mundial, en abril en un lugar por confirmar.

Acceda a la versión completa del contenido

La leyenda del surf Kelly Slater, gran ausente de Tokio-2020

AFP

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

43 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace