La ley establece un permiso retribuido de 4 horas para votar, pero solo si no lo permite la jornada laboral
Elecciones

La ley establece un permiso retribuido de 4 horas para votar, pero solo si no lo permite la jornada laboral

El permiso es "por el tiempo indispensable para ir a votar, es decir, que si estuviera cerca el colegio electoral por supuesto que no tiene por qué ser de 4 horas".

Un hombre elige su papeleta electoral en el Mercado St. Antoni en Barcelona - David Zorrakino - Europa Press
Elecciones - Foto: David Zorrakino - Europa Press

La ley establece un permiso de 4 horas retribuidas para votar, pero solo si la jornada laboral coincide «prácticamente en su totalidad» con el horario de los colegios electorales.

Así lo han indicado fuentes de CEIM a Europa Press, de cara a las elecciones anticipadas del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid, que caen en día laborable, martes, en lugar de celebrarse en domingo como es habitual debido a lo establecido en la ley electoral.

Por otro lado, desde CEIM han recordado que la ley dice también que el permiso es «por el tiempo indispensable para ir a votar, es decir, que si estuviera cerca el colegio electoral por supuesto que no tiene por qué ser de 4 horas», y que además la empresa puede exigir al trabajador un certificado de la mesa electoral.

Asimismo, la patronal madrileña ha recordado que los miembros de las mesas electorales que ese día tengan que faltar al trabajo para cumplir con ese «deber inexcusable» tienen el permiso retribuido durante la jornada electoral y además 5 horas el día siguiente.

Más información

Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.