Categorías: Nacional

La ley del cambio climático divide al Gobierno

“La Ley del cambio climático parte en dos al Gobierno”. Lo desvela elconfidencialdigital.com, que explica que el borrador que presentó de la ley la ministra Teresa Ribera fue bloqueado por Industria y Economía por sus riesgos para la seguridad jurídica y la inversión. Por lo que la nueva estrategia del Ejecutivo será aprobar los distintos artículos de la norma por decreto.

Elconfidencialdigital.com cuenta que el borrador de la ministra Ribera se estudió en la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, reunida el miércoles 28 de noviembre y dice que esa reunión los representantes del Ministerio de Transición Ecológica se encontraron con la oposición de los Ministerios de Economía e Industria, con Nadia Calviño y Reyes Maroto al frente, desde los que se advirtió de los riesgos para la “seguridad jurídica” y la “inversión” que podría suponer la tramitación, a finales de año, de una ley que, con la actual falta de apoyos del Gobierno en el Congreso, podría no aprobarse o ser ratificada muchos meses después.

Señala dicho medio online que ambas ministras apostaban por “trocear” parte del articulado propuesto por Teresa Ribera y aprobar, mediante decreto y antes de final de año, todos los aspectos relacionados con una nueva legislación, tanto en materia de impuestos como de ayudas económicas a las empresas que apuesten por las energías renovables.

La posición de Calviño y Maroto se impuso a la de Ribera, que un día después, y a preguntas de los periodistas, admitió que existía “debate en el seno del Gobierno” sobre la “conveniencia” de anticipar “aquellos elementos más urgentes” de su futura ley de cambio climático, uno de los proyectos estrella de Pedro Sánchez, que ha quedado pospuesta sine die.

El primer decreto, aprobado

La posición del Gobierno con respecto a la ley impulsada por Teresa Ribera quedó ratificada la semana pasada, en la última reunión del gabinete de Pedro Sánchez, según el digital que recuerda que en ese Consejo de Ministros, con protagonismo en la rueda de prensa posterior para Reyes Maroto, se aprobó el Real Decreto-ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Competitividad Económica en el Sector de la Industria y el Comercio en España.

Haciendo notar que dicho decreto incluye algunas de las medidas que iban a formar parte de la futura ley de cambio climático. Entre ellas, destacan: Un nuevo régimen sancionador de homologación de vehículos; Revisión del Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y una Estatuto de Consumidores Electrointensivos: Esta medida era una de las más destacadas del texto que preparaba Rivera.

Acceda a la versión completa del contenido

La ley del cambio climático divide al Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace