Categorías: Nacional

La ley del cambio climático divide al Gobierno

“La Ley del cambio climático parte en dos al Gobierno”. Lo desvela elconfidencialdigital.com, que explica que el borrador que presentó de la ley la ministra Teresa Ribera fue bloqueado por Industria y Economía por sus riesgos para la seguridad jurídica y la inversión. Por lo que la nueva estrategia del Ejecutivo será aprobar los distintos artículos de la norma por decreto.

Elconfidencialdigital.com cuenta que el borrador de la ministra Ribera se estudió en la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, reunida el miércoles 28 de noviembre y dice que esa reunión los representantes del Ministerio de Transición Ecológica se encontraron con la oposición de los Ministerios de Economía e Industria, con Nadia Calviño y Reyes Maroto al frente, desde los que se advirtió de los riesgos para la “seguridad jurídica” y la “inversión” que podría suponer la tramitación, a finales de año, de una ley que, con la actual falta de apoyos del Gobierno en el Congreso, podría no aprobarse o ser ratificada muchos meses después.

Señala dicho medio online que ambas ministras apostaban por “trocear” parte del articulado propuesto por Teresa Ribera y aprobar, mediante decreto y antes de final de año, todos los aspectos relacionados con una nueva legislación, tanto en materia de impuestos como de ayudas económicas a las empresas que apuesten por las energías renovables.

La posición de Calviño y Maroto se impuso a la de Ribera, que un día después, y a preguntas de los periodistas, admitió que existía “debate en el seno del Gobierno” sobre la “conveniencia” de anticipar “aquellos elementos más urgentes” de su futura ley de cambio climático, uno de los proyectos estrella de Pedro Sánchez, que ha quedado pospuesta sine die.

El primer decreto, aprobado

La posición del Gobierno con respecto a la ley impulsada por Teresa Ribera quedó ratificada la semana pasada, en la última reunión del gabinete de Pedro Sánchez, según el digital que recuerda que en ese Consejo de Ministros, con protagonismo en la rueda de prensa posterior para Reyes Maroto, se aprobó el Real Decreto-ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Competitividad Económica en el Sector de la Industria y el Comercio en España.

Haciendo notar que dicho decreto incluye algunas de las medidas que iban a formar parte de la futura ley de cambio climático. Entre ellas, destacan: Un nuevo régimen sancionador de homologación de vehículos; Revisión del Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y una Estatuto de Consumidores Electrointensivos: Esta medida era una de las más destacadas del texto que preparaba Rivera.

Acceda a la versión completa del contenido

La ley del cambio climático divide al Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace