Economía

La letra pequeña del récord de empleo: España pierde 15 millones de horas de trabajo en el último año

El mercado laboral español mostró una fuerte recuperación en el tercer trimestre del año. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves, el número de ocupados aumentó en 359.000 personas, lo que supone superar la cota de los 20 millones de ocupados, algo que no sucedía desde hace 13 años, el año que estalló la crisis financiera. Pero detrás de este hito se esconde una paradoja: hay más trabajadores que antes de la pandemia, pero las horas trabajadas aún están por debajo.

De acuerdo con los datos del INE, el número de horas efectivas semanales entre junio y septiembre ha bajado en 14,9 millones respecto a las registradas durante los mismos meses de 2019, mientras que el número de ocupados ha subido en 157.000 entre ambos periodos. Con la excepción de 2020, un año marcado por los efectos de la pandemia de covid-19, habría que remontarse a 2017 para encontrar un verano con menos horas trabajadas que el de este 2021.

“El dato no puede ser más esclarecedor. Entre más trabajadores se reparten menos horas de trabajo. Han trabajado menos días y menos horas al día: suben la temporalidad y las jornadas a tiempo parcial”, apunta el secretario general del sindicato USO, Joaquín Pérez.

Sin embargo, las cifras del INE muestran un escenario diferente, con un aumento del trabajo a jornada completa. Al cierre de septiembre había 17,33 millones de empleados a tiempo completo, muy por encima de los 17,09 del tercer trimestre de 2019, mientras que en situación de empleo a tiempo parcial la cifra ha bajado de 2,80 a 2,69 millones de personas.

Otra explicación es el factor distorsionante de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). “Cabe recordar que todavía hay cerca de un 2% de empleados en ERTE o Prestaciones a Autónomos, esquemas que fueron extendidos hasta finales de febrero 2022”, señalan los analistas de Bankinter en una nota.

Los ERTE suponen 239.200 trabajadores (un descenso de 29.000 frente a agosto) y los Autónomos con prestación especial 226.400. Si se tienen en cuenta estas cifras el número de afiliados a la Seguridad Social (datos ajustados) pasa a 19,56 millones de personas. Algo similar ocurre con la tasa de paro. De acuerdo con Bankinter, frente al 14,57% al cierre de septiembre publicado por el INE, se elevaría al 16,6% si se contabilizasen los trabajadores en ERTE y los autónomos.

Acceda a la versión completa del contenido

La letra pequeña del récord de empleo: España pierde 15 millones de horas de trabajo en el último año

Luis Suárez / Consoli Madruga

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

32 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace