Economía

La letra pequeña del récord de empleo: España pierde 15 millones de horas de trabajo en el último año

El mercado laboral español mostró una fuerte recuperación en el tercer trimestre del año. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves, el número de ocupados aumentó en 359.000 personas, lo que supone superar la cota de los 20 millones de ocupados, algo que no sucedía desde hace 13 años, el año que estalló la crisis financiera. Pero detrás de este hito se esconde una paradoja: hay más trabajadores que antes de la pandemia, pero las horas trabajadas aún están por debajo.

De acuerdo con los datos del INE, el número de horas efectivas semanales entre junio y septiembre ha bajado en 14,9 millones respecto a las registradas durante los mismos meses de 2019, mientras que el número de ocupados ha subido en 157.000 entre ambos periodos. Con la excepción de 2020, un año marcado por los efectos de la pandemia de covid-19, habría que remontarse a 2017 para encontrar un verano con menos horas trabajadas que el de este 2021.

“El dato no puede ser más esclarecedor. Entre más trabajadores se reparten menos horas de trabajo. Han trabajado menos días y menos horas al día: suben la temporalidad y las jornadas a tiempo parcial”, apunta el secretario general del sindicato USO, Joaquín Pérez.

Sin embargo, las cifras del INE muestran un escenario diferente, con un aumento del trabajo a jornada completa. Al cierre de septiembre había 17,33 millones de empleados a tiempo completo, muy por encima de los 17,09 del tercer trimestre de 2019, mientras que en situación de empleo a tiempo parcial la cifra ha bajado de 2,80 a 2,69 millones de personas.

Otra explicación es el factor distorsionante de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). “Cabe recordar que todavía hay cerca de un 2% de empleados en ERTE o Prestaciones a Autónomos, esquemas que fueron extendidos hasta finales de febrero 2022”, señalan los analistas de Bankinter en una nota.

Los ERTE suponen 239.200 trabajadores (un descenso de 29.000 frente a agosto) y los Autónomos con prestación especial 226.400. Si se tienen en cuenta estas cifras el número de afiliados a la Seguridad Social (datos ajustados) pasa a 19,56 millones de personas. Algo similar ocurre con la tasa de paro. De acuerdo con Bankinter, frente al 14,57% al cierre de septiembre publicado por el INE, se elevaría al 16,6% si se contabilizasen los trabajadores en ERTE y los autónomos.

Acceda a la versión completa del contenido

La letra pequeña del récord de empleo: España pierde 15 millones de horas de trabajo en el último año

Luis Suárez / Consoli Madruga

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

2 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

2 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

12 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

23 horas hace