Esta nueva medida aprobada por el Gobierno que incluye el real decreto-ley que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 3 de noviembre implica la obligatoriedad de aceptar dinero en efectivo en cualquier establecimiento o la imposición de una sanción en el caso de incumplimiento.
De esta forma el consumidor tiene garantizado su derecho de libertad en la elección del método de pago y se pone así fin a las recientes propuestas, puntuales, de ciertos establecimientos que promovían una política sin efectivo.
España se alinea mediante esta norma con diferentes iniciativas legislativas internacionales, como las promovidas en Francia o en numerosos estados de Estados Unidos, que regulan para garantizar y proteger el uso del efectivo. También con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que sentenció el pasado mes de febrero la obligatoriedad de aceptar pagos en efectivo en todo el territorio europeo.
A este respecto la Plataforma Denaria, presentada recientemente para proteger el uso del efectivo, aplaude la medida del ejecutivo y le insta a revisar la modificación de la Ley de Fraude Fiscal y a alinear las cantidades establecidas con las propuestas europeas con el fin de garantizar la libertad de elección del consumidor y del comercio.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…