Colada de lava fluyendo en la isla de La Palma. / EFE / Involcan
Estos datos hacen referencia a primera hora de la mañana del pasado sábado.
Involcan ha advertido este lunes de un colapso parcial del cono volcánico que ha dejado expuesta una colada de lava.
El último informe del Departamento de Seguridad Nacional recoge que tras la reconfiguración del cono volcánico de este fin de semana se ha generado una nueva colada en dirección sur, que discurre paralela a una de las primeras lenguas.
El resto de coladas mantienen la carga de lava con un aporte de flujo que discurre por tubos lávicos que alimentan, tanto la colada primigenia (que formó el delta lávico), como dos de las situadas al norte, una, la próxima a la montaña de Todoque y la otra, en La Laguna.
Hasta este domingo la anchura máxima entre los puntos extremos de las coladas se mantiene (2.900 metros).
Asimismo, se produjo un aumento de la sismicidad intermedia y profunda, con elevación de las magnitudes en la zona intermedia.
La inversión térmica por encima de los 1.500 metros está favoreciendo la dispersión de gases en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte y la concentración de partículas finas también ha mejorado tras la finalización del episodio de aire subsahariano.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…