La lava afecta ya a más de 908 hectáreas en La Palma
La Palma

La lava afecta ya a más de 908 hectáreas en La Palma

Actualmente la deformación del terreno en la estación más cercana al cono mostraba un incremento de hasta 10 centímetros.

Centros emisores del volcán de La Palma - GOBIERNO DE CANARIAS
Centros emisores del volcán de La Palma - GOBIERNO DE CANARIAS

La erupción volcánica que comenzó el 19 de septiembre en la zona de Cumbre Vieja, en La Palma, ha arrasado ya 908,2 hectáreas, según datos tomados por el satélite Copernicus a primera hora de la mañana de este martes, 1,9 hectáreas más en las últimas 24 horas.

No obstante, la afección a las construcciones sigue siendo la misma y se sitúan en 2.162.

El último informe del Departamento de Seguridad Nacional recoge que en las últimas 24 horas la evolución del volcán está marcada por la lava que continúa fluyendo sobre las coladas existentes, aumentando la altura de las mismas y rellenando las islas entre ellas, situándose la superficie afectada en 879,69 hectáreas.

Actualmente la deformación del terreno en la estación más cercana al cono mostraba un incremento de hasta 10 centímetros.

En cuanto a las condiciones meteorológicas actuales son favorables para la operativa aeroportuaria aunque la inversión térmica y los vientos débiles en la vertiente oeste podrían provocar un escenario puntualmente desfavorable para la calidad del aire.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.