Categorías: Mercado inmobiliario

La justicia respalda la retirada de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb ordenada por Consumo

El nuevo auto del TSJM supone un espaldarazo a la estrategia del Gobierno contra los pisos turísticos irregulares, una de las prioridades del ministro Pablo Bustinduy en el marco de la crisis de la vivienda. La plataforma retiró en julio los anuncios cuestionados, después de que el tribunal avalara las primeras resoluciones.

Un segundo auto contra Airbnb

La justicia ha rechazado el recurso de Airbnb contra la medida cautelar que obligaba a eliminar 34.728 anuncios. Ya en mayo, el tribunal había respaldado una primera resolución relativa a 5.800 anuncios. En conjunto, las resoluciones ministeriales alcanzaban 65.000 anuncios, todos retirados finalmente por la plataforma.

La compañía insistió en que la responsabilidad corresponde a los anunciantes, pero el TSJM subraya que las medidas cautelares deben cumplirse.

La decisión refuerza la capacidad del ministerio para exigir a las plataformas que respeten las normas de consumo y publicidad, incluso en el marco de litigios aún en curso.

Tres incumplimientos detectados por Consumo

Los anuncios retirados presentaban irregularidades recurrentes:

  • Carecían de número de licencia o registro, obligatorio en varias normativas autonómicas.

  • Incluían licencias falsas o incorrectas, susceptibles de inducir a error al consumidor.

  • No especificaban si el arrendador era profesional o particular, clave para determinar la protección del cliente.

Estas prácticas fueron calificadas por el ministerio como publicidad engañosa y contrarias a la protección de los consumidores.

El control sobre los pisos turísticos irregulares es parte de un plan más amplio que incluye expedientes sancionadores a grandes gestoras y a agencias inmobiliarias por posibles abusos.

El alcance de las resoluciones judiciales
Resolución Anuncios afectados Estado
Primera 5.800 Avalada en mayo por el TSJM
Segunda 34.728 Recurso desestimado en septiembre
Tercera 24.472 No recurrida por Airbnb
Total 65.000 Retirados en julio por la compañía

La retirada masiva confirma la mayor intervención hasta la fecha contra una plataforma de alquiler turístico en España.

El caso evidencia la dificultad de coordinar normas autonómicas con actuaciones estatales, pero también marca un precedente en la supervisión de gigantes digitales en el mercado de la vivienda.

Bustinduy: “Ninguna empresa está por encima de la ley”

El ministro ha defendido que estas acciones buscan frenar la especulación inmobiliaria y proteger a las familias.

Según Bustinduy, “miles de hogares viven al límite a causa de la vivienda, mientras unos pocos se enriquecen con modelos de negocio que expulsan a la gente de sus barrios”

La resolución judicial da respaldo político a una estrategia que podría extenderse a otras plataformas del sector turístico y a inmobiliarias que incumplan la normativa.

Con este segundo aval judicial, el TSJM consolida la línea del Gobierno contra la publicidad ilegal en el alquiler vacacional. La retirada de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb se convierte en un hito regulador y en un aviso al resto del sector: las plataformas digitales deberán asumir responsabilidades en la protección de los consumidores y en el impacto del mercado de la vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

La justicia respalda la retirada de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb ordenada por Consumo

Sara Soria

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

2 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

10 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

11 horas hace