Categorías: Nacional

La Justicia rechaza investigar la masificación en las aulas de la capital

El Juzgado de Instrucción de lo Contencioso-Administrativo número 11 de Madrid no ha admitido a trámite el recurso presentado por CCOO en el que denunciaba un aumento de las ratios educativas en la capital durante el curso escolar 2015/2016, una decisión judicial contra la que el sindicato ha presentado ya un recurso de apelación.

La organización sindical explica en un comunicado que la decisión judicial “supone no entrar a valorar el trasfondo del asunto: el exceso de ratio” y se queja de que la “falta de legitimación” esgrimida por el juzgado “viene a decir que CCOO no es quién para protestar por la masificación en las aulas ni defender los derechos de la comunidad educativa y, particularmente, los laborales del profesorado”.

Además, el sindicato recuerda que aunque el Juzgado número 11 no ha admitido su recurso para los centros escolares de la capital si lo han sido los que presentó aumento ilegal de ratios el curso pasado en los centros educativos de la Comunidad. Y hace notar que estos recursos “no solo han sido admitidos a trámite sino que se hallan próximos a su resolución por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Por ello, CCOO señala que “desde el respeto a las decisiones judiciales, disiente de la resolución adoptada por este juzgado para después recordar que “ es reiterada doctrina del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, superior jurisdiccional de este y todos los juzgados de lo contencioso administrativo de Madrid, considerar que los sindicatos están facultados y legitimados para denunciar todas las situaciones que se hallen en la esfera de la defensa de los intereses no solo de sus afiliadas y afiliados, sino de las trabajadoras y trabajadores, en general, por la especial función que les otorga y garantiza como Derecho Fundamental la Constitución Española (art. 28)”.

Aclara el sindicato que “en este momento se hallan en su final procesal idénticos recursos en los que se denuncian los excesos de ratio ocurridos en el curso 2015/2016 en los centros públicos de la DAT de Madrid Norte y de Madrid Sur, y está pendiente tan solo del fallo este último, en la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, órgano que conocerá del recurso de apelación presentado frente a la decisión del Juzgado nº 11 y que resolverá el asunto”.

Por lo que anuncia que “seguirá defendiendo la calidad de la educación pública y las condiciones laborales de su profesorado, así como los derechos educativos del alumnado como Derechos Fundamentales inherentes a la esfera individual y colectiva de la sociedad, con los que estamos comprometidos y comprometidas, y continuaremos denunciando todas las actuaciones de la Administración y situaciones que supongan su menoscabo”.

Según la denuncias del sindicato, más de 2.700 clases estaban masificadas el curso 2015-2016. De ellas 1.353 pertenecen a la etapa de Educación Primaria.

Acceda a la versión completa del contenido

La Justicia rechaza investigar la masificación en las aulas de la capital

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

44 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace