Categorías: Nacional

La Justicia rechaza investigar la masificación en las aulas de la capital

El Juzgado de Instrucción de lo Contencioso-Administrativo número 11 de Madrid no ha admitido a trámite el recurso presentado por CCOO en el que denunciaba un aumento de las ratios educativas en la capital durante el curso escolar 2015/2016, una decisión judicial contra la que el sindicato ha presentado ya un recurso de apelación.

La organización sindical explica en un comunicado que la decisión judicial “supone no entrar a valorar el trasfondo del asunto: el exceso de ratio” y se queja de que la “falta de legitimación” esgrimida por el juzgado “viene a decir que CCOO no es quién para protestar por la masificación en las aulas ni defender los derechos de la comunidad educativa y, particularmente, los laborales del profesorado”.

Además, el sindicato recuerda que aunque el Juzgado número 11 no ha admitido su recurso para los centros escolares de la capital si lo han sido los que presentó aumento ilegal de ratios el curso pasado en los centros educativos de la Comunidad. Y hace notar que estos recursos “no solo han sido admitidos a trámite sino que se hallan próximos a su resolución por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Por ello, CCOO señala que “desde el respeto a las decisiones judiciales, disiente de la resolución adoptada por este juzgado para después recordar que “ es reiterada doctrina del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, superior jurisdiccional de este y todos los juzgados de lo contencioso administrativo de Madrid, considerar que los sindicatos están facultados y legitimados para denunciar todas las situaciones que se hallen en la esfera de la defensa de los intereses no solo de sus afiliadas y afiliados, sino de las trabajadoras y trabajadores, en general, por la especial función que les otorga y garantiza como Derecho Fundamental la Constitución Española (art. 28)”.

Aclara el sindicato que “en este momento se hallan en su final procesal idénticos recursos en los que se denuncian los excesos de ratio ocurridos en el curso 2015/2016 en los centros públicos de la DAT de Madrid Norte y de Madrid Sur, y está pendiente tan solo del fallo este último, en la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, órgano que conocerá del recurso de apelación presentado frente a la decisión del Juzgado nº 11 y que resolverá el asunto”.

Por lo que anuncia que “seguirá defendiendo la calidad de la educación pública y las condiciones laborales de su profesorado, así como los derechos educativos del alumnado como Derechos Fundamentales inherentes a la esfera individual y colectiva de la sociedad, con los que estamos comprometidos y comprometidas, y continuaremos denunciando todas las actuaciones de la Administración y situaciones que supongan su menoscabo”.

Según la denuncias del sindicato, más de 2.700 clases estaban masificadas el curso 2015-2016. De ellas 1.353 pertenecen a la etapa de Educación Primaria.

Acceda a la versión completa del contenido

La Justicia rechaza investigar la masificación en las aulas de la capital

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace