La Justicia rechaza el toque de queda y los cierres perimetrales en el País Vasco
Estado de alarma

La Justicia rechaza el toque de queda y los cierres perimetrales en el País Vasco

El Tribunal de Justicia del País Vasco responde al borrador presentado por el Gobierno autonómico, que anunciará hoy las restricciones tras el 9 de mayo.

El lehendakari, Iñigo Urkullu.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dictaminado que no pueden mantenerse en Euskadi los confinamientos autonómicos o municipales, el toque de queda nocturno ni el límite de agrupaciones de cuatro personas, después del fin del estado de alarma el domingo, 9 de mayo al considerar que afecta a derechos fundamentales garantizados en la Constitución.

Esta es la respuesta del TSJPV a la autorización previa que había solicitado el Gobierno Vasco, que este mismo viernes establecerá las restricciones que mantendrá en la región desde las 0 horas del domingo, cuando decae el estado de alarma.

El borrador del decreto planteaba, entre otras cosas, que, cuando la tasa de incidencia acumulada de contagios por covid-19 en 14 días en el conjunto de Euskadi sea superior a 200 por cada 100.000 habitantes, se determinará el cierre territorial perimetral de la comunidad. También la limitación de la movilidad nocturna a partir de las 22 horas.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ya anunció ayer que, en el decreto, que él mismo firmará, no se incluirán aquellas medidas que no hayan sido avaladas por el tribunal, recoge Europa Press. De esta forma, pretende soslayar la interposición de recursos a las restricciones del Ejecutivo que lleve a “periodos de indecisión e incertidumbre” y que pueden suponer “la pérdida de efectividad” de las restricciones decretadas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.