Categorías: Nacional

La justicia investiga si la muerte de 10 pacientes se debió a los recortes sanitarios en Cataluña

La Audiencia de Barcelona ha ordenado que se “practiquen las diligencias que sean necesarias” para esclarecer si la muerte de diez pacientes del servicio de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona en verano de 2015 están relacionadas con los recortes en el centro, según el auto judicial recogido por Europa Press.

El tribunal considera que, si fueran ciertos los hechos denunciados, que vinculan la muerte de diez personas a los recortes con afectación sobre las listas de espera, “podrían integrar, por lo menos, diversos delitos de homicidio en comisión por omisión o por imprudencia”, según ha informado hoy La Vanguardia‘.

Los casos que constan en el auto corresponden a pacientes que tenían una operación programada pero se les pospuso por la falta de sesiones quirúrgicas, o bien entraron directamente a formar parte de la lista de espera.

La Audiencia estima así el recurso de apelación interpuesto por el exjefe de servicio de Cirugía Cardiovascular del Vall d’Hebron, Manuel Galiñanes, después de que el Juzgado de instrucción 27 de Barcelona decidiera sobreseer el caso en julio de 2016, y que el Ministerio Fiscal archivara sus diligencias por no existir “relación de causalidad”.

Galiñanes presentó una denuncia en la que relataba que la Gerencia del Vall d’Hebron realizó, a partir de julio de 2015, una serie de recortes presupuestarios que implicaron una menor disponibilidad tanto de medios materiales -quirófanos y sesiones quirúrgicas- como de medios personales, de manera que se pasó de 15 intervenciones diarias a solamente dos o tres a la semana.

¿Lista de espera manipuladas?

En la denuncia, el médico aseguraba que si las intervenciones quirúrgicas se hubieran practicado a tiempo, los pacientes no hubieran fallecido: “Los recortes en dicho servicio implicaron que no pudieran ser operados en el momento médicamente necesario”, según Galiñanes, que también denunció que las listas de espera habían sido manipuladas.

Según el juez de la Audiencia de Barcelona, no se puede afirmar de forma tan contundente e inmodificable como hace el juez instructor al acordar el sobreseimiento libre de la causa que los hechos carecen de relevancia penal “sin practicar ninguna diligencia de investigación”.

Así, considera que “hay indicios” de la posible comisión de hechos con relevancia penal derivados de los correos electrónicos enviados por Galiñanes a la gerencia del hospital para avisar de la situación y la realidad de los fallecimientos.

En octubre de 2015, Galiñanes llevó el caso de dos muertes presuntamente relacionadas con los recortes al Síndic de Greuges y al Instituto Catalán de la Salud (ICS), y en noviembre fue cesado de su cargo aunque no abandonó el hospital, en el que siguió trabajando como médico adjunto.

El Hospital Vall d’Hebron negó entonces “de forma rotunda” que se hubieran producido estas muertes por los recortes, puesto que el primer paciente había ingresado por una patología terminal y la intervención del segundo se aplazó por criterios clínicos.

Acceda a la versión completa del contenido

La justicia investiga si la muerte de 10 pacientes se debió a los recortes sanitarios en Cataluña

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace