La Justicia griega dictamina que el partido neonazi Amanecer Dorado es una organización criminal
Amanecer Dorado

La Justicia griega dictamina que el partido neonazi Amanecer Dorado es una organización criminal

La investigación criminal dio comienzo tras el asesinato en septiembre de 2013 del rapero Fyssas Pavlos.

Concentración junto al Tribunal de Apelación de Atenas por el veredicto contra Amanecer Dorado

El Tribunal de Apelación de Atenas ha sentenciado que el partido neonazi Amanecer Dorado es una organización criminal al término de un proceso que se ha prolongado durante más de cinco años y cuyo resultado ha sido recibido con aplausos por las alrededor de 20.000 personas que se habían concentrado en las calles de la capital griega.

La investigación criminal dio comienzo tras el asesinato en septiembre de 2013 del rapero Fyssas Pavlos, de 34 años de edad y conocido por el nombre artístico de Killah P., que murió de varias puñaladas a manos de un hombre que trabajaba en la cafetería de las oficinas del partido.

En el banquillo se han sentado más de 60 miembros de la formación ultraderechista, entre ellos su líder, Nikolaos Michaloliakos, responsable por tanto de dirigir una organización criminal. La corte también ha considerado culpable al supuesto autor del asesinato del rapero, Giorgos Roupakias.

La multitud que se agolpaba ante el tribunal de apelación, entre quienes se encontraba el ex primer ministro Alexis Tsipras, ha celebrado los veredictos. También la madre de Fyssas Pavlos estaba presente en esta movilización, emocionada tras enterarse de la sentencia, según la televisión pública ERT.

Amanecer Dorado llegó a ser la tercera fuerza parlamentaria del país con 18 de los 300 escaños del Parlamento, desde donde denunció que esta investigación es una persecución judicial contra sus miembros. No obstante, en los últimos comicios parlamentarios en Grecia, la formación no consiguió superar el 3 por ciento de los votos que necesitaba para obtener representación.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.