Banco Central Europeo
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado el recurso de un banco regional alemán de inversión que había intentado evitar la supervisión directa del Banco Central Europeo (BCE) al entender que no debía ser clasificado como “entidad significativa”.
Según publica Europa Press, el Landeskreditbank Baden-Württemberg – Förderbank, banco de inversiones y desarrollo del Land de Baden-Wurtemberg (Alemania) había interpuesto un recurso ante la justicia europea contra la decisión del BCE de clasificarlo como “entidad significativa”. Esta clasificación supone que la entidad queda sometida a la supervisión directa del banco central en el marco del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), a diferencia de aquellas consideradas como “menos significativas”, que están sometidas a la supervisión directa de las autoridades nacionales dentro del MUS.
El Landeskreditbank consideraba que, dado su bajo perfil de riesgo, la supervisión ejercida por las autoridades alemanas sería suficiente para garantizar la estabilidad financiera, por lo que defendía que debía ser considerada como una entidad “menos significativa”. Sin embargo, la Justicia europea ha desestimado el recurso de la entidad y ha señalado que la supervisión directa de las entidades “menos significativas” no implica el ejercicio de una competencia autónoma, sino “el ejercicio de una forma descentralizada de una competencia exclusiva del BCE”.
Además, el TJUE ha recordado que un banco será clasificado como “entidad significativa” cuando, entre otros supuestos, el valor de sus activos supere los 30.000 millones de euros y sólo pueden decidirse no aplicar esta clasificación si se dan unas circunstancias específicas que demuestran que la supervisión de las autoridades nacionales permite conseguir los objetivos y realizar los principios de la normativa con “mayor eficacia”.
En el caso del Landeskreditbank, la sentencia afirma que la entidad no alegó que las autoridades alemanas podrían conseguir tales objetivos y principios, sino que se limitó a “tratar de demostrar que la supervisión ejercida por dichas autoridades era suficiente”.
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…