Oriol Junqueras en el Congreso.
Europa ha dado la razón a Oriol Junqueras. El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha dictado este jueves que el exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC tendría que haber podido ocupar su escaño en el Parlamento Europeo tras las elecciones del 26 de mayo y gozar “desde ese mismo momento” de inmunidad.
El fallo responde a las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Supremo a petición de los abogados de Junqueras, que pidieron esta consulta en un recurso de súplica contra la decisión del alto tribunal de no darle permiso para ir a acatar la Constitución ante la Junta Electoral Central y así acceder a la condición plena de eurodiputado.
La sentencia dictada por la Gran Sala del Tribunal, compuesta por 15 jueces que no emiten votos particulares, entre ellos la española Rosario Silva de Lapuerta, ha sido leída por el presidente de la corte europea, el belga Koen Lenaerts.
Las reacciones no se han hecho esperar. Entre ellas, las del propio Junqueras, que ha afirmado que “la justicia ha llegado desde Europa. Se han vulnerado nuestros derechos y los de 2.000.000 de ciudadanos que nos votaron”. Desde su cuenta de Twitter ha exigido la “nulidad” de la sentencia del Supremo contra los líderes independentistas por el referéndum del 1-O y ha reclamado “libertad para todos”.
“¡Persistid como hemos hecho nosotros!”, ha pedido el líder de ERC.
https://twitter.com/junqueras/status/1207595683970199552?ref_src=twsrc%5Etfw
No piensa lo mismo la derecha. El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que Junqueras “está condenado y tiene que cumplir su pena lo diga quien lo diga”. El popular, en una entrevista en Los desayunos de TVE recogida por Europa Press ha pedido esperar para ver “en qué se traduce” esta decisión. “Si bien es cierto que hemos escuchado que la persona condenada puede desplazarse a obtener su condición (de eurodiputado), está en mano de la jurisdicción española y del Supremo”, ha apuntado.
Por su parte, para Vox es un “insulto” de la UE a España. Según la formación de Santiago Abascal, “con Alemania no se habrían atrevido”, y ha exigido realizar “una reforma profunda para que la Unión Europea deje de ser santuario de golpistas y terroristas”.
Este tribunal ha anunciado que va a estudiar “en profundidad” el contenido íntegro de la sentencia del TJUE en contestación a las preguntas planteadas por la propia Sala II en auto del pasado 1 de julio sobre el alcance de la inmunidad de Junqueras, cuando dicha persona se encontraba en prisión provisional.
Asimismo, según explica en una nota, ha acordado “dar un traslado para alegaciones al Ministerio Fiscal, Abogacía del Estado, acusación popular y a la defensa de Oriol Junqueras por término de 5 días”. Con el resultado de las mismas “se acordará lo procedente”.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…