La Justicia europea confirma la multa de casi 32 millones a HSBC por manipular el Euríbor
Banca

La Justicia europea confirma la multa de casi 32 millones a HSBC por manipular el Euríbor

El Tribunal ha rechazado todas las alegaciones de HSBC que pretenden la anulación de la decisión de la Comisión Europea.

HSBC, Londres
HSBC

El Tribunal General de la UE –en primera instancia del TJUE— ha respaldado la decisión de la Comisión Europea de imponer una multa de 31,7 millones de euros al banco HSBC por haber participado en el acuerdo ilegal para manipular tipos de interés de referencia como el Euríbor.

Esta multa sustituía a una sanción previa de 2016 que Bruselas interpuso a la entidad británica, así como a Crédit Agricole y a JPMorgan por formar un cartel para incluir en los precios de productos derivados de tipos de interés de referencia. La sanción conjunta ascendía a 485 millones, pero el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) anuló la de HSBC en 2019.

El tribunal con sede en Luxemburgo entendió entonces que el Ejecutivo comunitario había demostrado la participación de HSBC en una práctica contraria a las reglas europeas de Competencia, pero también concluyó que la motivación de la multa era «insuficiente».

Tras la anulación, la Comisión actualizó su razonamiento legal en 2021 e impuso una multa conjunta de 31,7 millones a HSBC Holdings, HSBC Bank y HSBC Francia (ahora llamada HSBC Continental Europe), que es la que este miércoles confirma la sentencia del Tribunal General al desestimar el recurso de la entidad bancaria.

Así, el Tribunal ha rechazado todas las alegaciones de HSBC que pretenden la anulación de la decisión de la Comisión Europea, así como su pretensión de reducir el importe de la multa, incluido su argumento de que la sanción se impuso fuera de plazo.

Más información

Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.
Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.