La Justicia bloquea de nuevo la orden de Trump para suspender las matriculaciones extranjeras en Harvard

La Justicia bloquea de nuevo la orden de Trump para suspender las matriculaciones extranjeras en Harvard

La decisión del presidente de EEUU obligaba a Harvard a rechazar a los estudiantes extranjeros durante el curso académico 2025-2026.

Sede de la Universidad de Harvard (Foto: Europa Press/Contacto/John Marshall Mantel)
Sede de la Universidad de Harvard (Foto: Europa Press/Contacto/John Marshall Mantel)
Un tribunal de Estados Unidos ha ampliado hasta el 23 de junio la paralización de la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, para suspender las matriculaciones extranjeras en la Universidad de Harvard, una medida que ha abierto una contienda judicial entre el centro educativo y la Administración del país norteamericano.. La medida ha sido adoptada después de que un abogado del centro de la Ivy League denunciara que Trump está utilizado a los estudiantes como si fueran “peones” y pidiera adoptar medidas adicionales para impedir un impacto negativo en la universidad. Así, la jueza Allison Burroughs ha decidido extender esta suspensión temporal a medida que analiza el caso y escucha los argumentos de las partes, según Europa Press. Estaba previsto que la paralización finalizara este jueves, según informaciones recogidas por la cadena de televisión CNN. Ian Gershengorn, del equipo de defensa de Harvard, ha indicado que la Administración se ha “excedido en el uso de su autoridad al tratar de introducir medidas de represalia contra el centro por no estar de acuerdo con las demandas del presidente”. “Creo que no existe indicio alguno de que Harvard sea peligroso”, ha dicho, en relación con las palabras del magnate, que asegura que la universidad supone una “amenaza para la seguridad nacional”. La decisión de Trump obligaba a Harvard a rechazar a los estudiantes extranjeros durante el curso académico 2025-2026, los cuales tendrían que ser trasladados a otra universidad “o perderán su estatus legal”. Para recuperar el certificado antes del próximo año académico, Harvard “debe proporcionar toda la información requerida”. El portavoz de la institución académica, Jason Newton, ha calificado la medida del Gobierno estadounidense de “ilegal” y como “una acción de represalia”, advirtiendo de que “amenaza con perjudicar gravemente a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de” la mencionada universidad.

Un tribunal de Estados Unidos ha ampliado hasta el 23 de junio la paralización de la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, para suspender las matriculaciones extranjeras en la Universidad de Harvard, una medida que ha abierto una contienda judicial entre el centro educativo y la Administración del país norteamericano.

La medida ha sido adoptada después de que un abogado del centro de la Ivy League denunciara que Trump está utilizado a los estudiantes como si fueran “peones” y pidiera adoptar medidas adicionales para impedir un impacto negativo en la universidad.

Así, la jueza Allison Burroughs ha decidido extender esta suspensión temporal a medida que analiza el caso y escucha los argumentos de las partes, según Europa Press. Estaba previsto que la paralización finalizara este jueves, según informaciones recogidas por la cadena de televisión CNN.

Ian Gershengorn, del equipo de defensa de Harvard, ha indicado que la Administración se ha “excedido en el uso de su autoridad al tratar de introducir medidas de represalia contra el centro por no estar de acuerdo con las demandas del presidente”. “Creo que no existe indicio alguno de que Harvard sea peligroso”, ha dicho, en relación con las palabras del magnate, que asegura que la universidad supone una “amenaza para la seguridad nacional”.

La decisión de Trump obligaba a Harvard a rechazar a los estudiantes extranjeros durante el curso académico 2025-2026, los cuales tendrían que ser trasladados a otra universidad “o perderán su estatus legal”. Para recuperar el certificado antes del próximo año académico, Harvard “debe proporcionar toda la información requerida”.

El portavoz de la institución académica, Jason Newton, ha calificado la medida del Gobierno estadounidense de “ilegal” y como “una acción de represalia”, advirtiendo de que “amenaza con perjudicar gravemente a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de” la mencionada universidad.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…