La Junta Electoral tumba la denuncia de CCOO contra Informe Semanal
Elecciones en Cataluña

La Junta Electoral tumba la denuncia de CCOO contra Informe Semanal

El organismo entiende que el recurso fue presentado fuera de plazo. El sindicato cargaba contra el programa por ‘copiar’ el discurso del PP en un reportaje sobre Cataluña.

Informe semanal

Expresiones como ‘desafío ilegal separatista’, el imputar “un delito que está en fase de investigación”, el destinar un “94% del tiempo” del reportaje a declaraciones de Mariano Rajoy o que no aparezcan voces de la prensa catalana cuando sí están Juan Luis Cebrián y el director del ABC. Estos fueron algunos de los motivos que llevaron a CCOO a denunciar a Informe Semanal ante la Junta Electoral Provincial de Barcelona por su tratamiento de la crisis catalana. Este jueves, el mismo organismo ha tumbado la demanda del sindicato.

La Junta Electoral Provincial de Barcelona ha acordado desestimar el escrito de denuncia de CCOO. Según ha podido conocer Europa Press, la institución ha determinado que el recurso no ha lugar porque “deben interponerse dentro del plazo de 48 horas desde su emisión, en la sede de la Junta Electoral competente”.

Denuncian a Informe Semanal ante la Junta Electoral por ‘copiar’ el discurso del PP

Leer más

Al mismo tiempo, el organismo ha aseverado que la Secretaría General de CCOO en RTVE no tiene “legitimidad” para realizar esta denuncia, según “los términos previstos en el punto 2 del apartado sexto de la Instrucción 4/2011 de 24 de marzo”.

Antes, el sindicato había reclamado la acción de la Junta Electoral por “la vulneración en TVE de los principios de pluralismo, proporcionalidad, igualdad y neutralidad informativa” ante la cercanía de las elecciones catalanas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.