La jueza envía a prisión al ex secretario de Estado de Seguridad del PP Francisco Martínez
Justicia

La jueza envía a prisión al ex secretario de Estado de Seguridad del PP Francisco Martínez

Francisco Martínez fue detenido el martes por su presunta colaboración con una trama de blanqueo de capitales y revelación de secretos..

Francisco Martínez Vázquez
Francisco Martínez, ex secretario de Estado de Seguridad, en una imagen de archivo.

La jueza de la Audiencia Nacional, María Tardón, ha acordado el ingreso en prisión incondicional del que fuera secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y del hacker José Luis Huertas ‘Alcasec’ hasta que queden aseguradas las bases de datos a las que presuntamente habría accedido la trama.

Fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que Martínez ha declarado durante 30 minutos a la jueza, la fiscal y a su abogado negando que se enriqueciera de la venta de datos y explicando que únicamente prestó asesoramiento legal.

Martínez fue detenido este martes junto al hacker José Luis Huertas ‘Alcasec’, al youtuber Álvaro Martín -arrestado en Andorra- y a Adrián Molina en una operación coordinada por la Audiencia Nacional.

Están investigados por delitos de blanqueo de capitales y de revelación de secretos, así como de organización criminal.

La jueza ha valorado para acordar el ingreso en prisión de Francisco Martínez el riesgo de destrucción o alteración de fuentes de prueba.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.