Cocina
En 2024, los trabajadores y las trabajadoras a tiempo completo y a tiempo parcial de entre 20 y 64 años de edad en la UE tuvieron una jornada de 36 horas, una menos que hace una década: en 2014 era de 37 horas. Así lo detalla Eurostat en un reciente informe, en el que hace una radiografía de las diferentes jornadas laborales en el seno del viejo continente.
De esta manera, señala que las jornadas laborales semanales más largas el año pasado se registraron en Grecia (39,8 horas), Bulgaria (39), Polonia (38,9) y Rumanía (38,8). En cambio, los Países Bajos tuvieron la más corta (32,1 horas), seguidos de Dinamarca, Alemania y Austria (33,9 horas cada uno).
En el caso de España, está por encima de la media de la UE, con 36,4 horas semanales de media.
La Oficina Estadística europea también muestra la situación por sectores. Así, las actividades económicas que registraron la jornada laboral semanal más larga en la UE, en 2024, fueron la agricultura, silvicultura y pesca (41,2 horas de trabajo reales), la minería y canteras (38,8) y la construcción (38,7).
Frente a esto, las jornadas laborales semanales más cortas se registraron en las actividades de los hogares como empleadores (26,7), la educación (31,9) y las artes, el entretenimiento y la recreación (32,9).
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…