Empleo

La jornada laboral en la UE: los países y los sectores donde más horas se trabajan

Los ciudadanos de la UE trabajaron una media de 36 horas semanales en 2024 frente a las 37 de hace una década.

Empleo trabajo cocina cocinero paro
Imagen de la cocina de un restaurante.

El Gobierno aprobó hace unas semanas el proyecto de ley para la reducción de la duración máxima de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales sin merma en el salario. Una medida que, defendió la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, beneficiará a 12,5 millones de trabajadores del sector privado. Desde entonces, el Ejecutivo se afana en lograr los apoyos necesarios para sacar esta medida adelante en el Congreso. Y es que, no tiene los votos garantizados. Pero, ¿cuál es la situación en el resto de países de la UE?

En 2024, los trabajadores y las trabajadoras a tiempo completo y a tiempo parcial de entre 20 y 64 años de edad en la UE tuvieron una jornada de 36 horas, una menos que hace una década: en 2014 era de 37 horas. Así lo detalla Eurostat en un reciente informe, en el que hace una radiografía de las diferentes jornadas laborales en el seno del viejo continente.

De esta manera, señala que las jornadas laborales semanales más largas el año pasado se registraron en Grecia (39,8 horas), Bulgaria (39), Polonia (38,9) y Rumanía (38,8). En cambio, los Países Bajos tuvieron la más corta (32,1 horas), seguidos de Dinamarca, Alemania y Austria (33,9 horas cada uno).

jornada laboral en la UE
Fuente: Eurostat

En el caso de España, está por encima de la media de la UE, con 36,4 horas semanales de media.

La Oficina Estadística europea también muestra la situación por sectores. Así, las actividades económicas que registraron la jornada laboral semanal más larga en la UE, en 2024, fueron la agricultura, silvicultura y pesca (41,2 horas de trabajo reales), la minería y canteras (38,8) y la construcción (38,7).

jornada laboral en la UE 2
Fuente: Eurostat

Frente a esto, las jornadas laborales semanales más cortas se registraron en las actividades de los hogares como empleadores (26,7), la educación (31,9) y las artes, el entretenimiento y la recreación (32,9).

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto