Economía

La jornada de cuatro días de Telefónica fracasa: solo se acogen 214 trabajadores

Un total de 214 trabajadores de Telefónica trabajarán a partir de septiembre en la modalidad de semana de cuatro días, lo que supone duplicar el número de personas que participaron en el piloto de la compañía.

La firma estaba dispuesta a que hasta alrededor de 1.800 trabajadores disfrutaran de la Jornada Semanal Flexible Bonificada (JSFB), nombre interno para este programa. Pese a que no se han cubierto las plazas, UGT ha destacado que se trata de una media completamente voluntaria que “es útil” para que los trabajadores puedan conciliar en caso de desearlo.

Con el modelo actual, los empleados que se acogen al programa reducen en cinco horas y media su jornada y en cuatro horas su sueldo, con lo que parte de las horas que no trabajan son compensadas por la empresa. UGT reclamará en la negociación de cara al nuevo plazo de inscripción que se abrirá en diciembre que esta compensación aumente hasta el 30%.

En concreto, los trabajadores que se han acogido a esta modalidad trabajarán a partir de septiembre 32 horas en cuatro días a la semana frente a las 37,5 horas en cinco días actuales. La compañía aplica un recorte proporcional en el sueldo, pero bonificará un 20% de ese descuento.

Es decir, los empleados sacrifican aproximadamente un 12% de su salario a cambio de tener un día libre más a la semana y de trabajar jornadas de ocho horas.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La jornada de cuatro días de Telefónica fracasa: solo se acogen 214 trabajadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace