Contraportada

La isla de La Palma registra miles de pequeños seísmos por una posible incursión de magma

La presión de este reservorio de magma sobre el subsuelo de la isla está dando como resultado una miríada de pequeños sismos

Este es el movimiento telúrico de magnitud más elevada de los que se han registrado en La Palma desde que empezó el evento sísmico el día 11 de septiembre. Desde ese día se ha concatenado casi ininterrumpidamente 4.222 pequeños temblores, de los que se han localizado 920.

Un reservorio de magma, el probable detonante

Paralelamente, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) ha cifrado el volumen del reservorio de magma que podría estar provocando el actual movimiento sísmico en La Palma en 11 millones de metros cúbicos (11 Hm3), el equivalente a la cuarta parte de los materiales volcánicos que emitió la última erupción registrada en la isla, la del Teneguía, hace 50 años.

La presión de este reservorio de magma sobre el subsuelo de la isla está dando como resultado una miríada de pequeños sismos, que han estado registrando desde hace días los diferentes sistemas de vigilancia instalados en torno a la Cumbre Vieja.

Situación geográfica de los temblores en la isla de La Palma / IGN.

Como consecuencia de los temblores, se ha notificado una elevación del terreno que ayer llegaba a los seis centímetros. El propio Involcán califica de “pequeño” el tamaño de ese reservorio de magma. De hecho, lo es si se compara con el que produjo la última erupción vivida en la isla de La Palma, la de Teneguía. En 2011 se produjo otra erupción volcánica submarina en la isla de El Hierro.

El Involcán y el Instituto Geológico Nacional advierten de que los terremotos no necesariamente pueden acabar en una erupción. También cabe la posibilidad de que el proceso se detenga

Según un estudio actualizado publicado por la Sociedad Geológica de España en 2014, la erupción de Teneguía expulsó 43,01 millones de metros cúbicos de materiales volcánicos durante los 24 días que duró la erupción, a un promedio de 1,79 millones de metros cúbicos diarios.

Los diferentes organismos que participan en la vigilancia de la situación de La Palma —el Involcán y el Instituto Geológico Nacional, entre otros— coinciden que el nuevo “enjambre sísmico” que vive la isla, situado en el entorno de la Cumbre Vieja, es de origen magmático, y forma parte de un proceso que en los últimos días parece haberse acelerado.

Sin embargo, ambas instituciones advierten de que los terremotos no necesariamente pueden acabar en una erupción. También cabe la posibilidad de que el proceso se detenga.

Por eso el semáforo de riesgo volcánico en La Palma sigue en amarillo (nivel 2 de 4), ya que aún no se han detectado fenómenos claramente preeruptivos, lo que elevaría el listón a naranja (3).

Acceda a la versión completa del contenido

La isla de La Palma registra miles de pequeños seísmos por una posible incursión de magma

SINC

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace