Contraportada

La isla de La Palma registra miles de pequeños seísmos por una posible incursión de magma

La presión de este reservorio de magma sobre el subsuelo de la isla está dando como resultado una miríada de pequeños sismos

Este es el movimiento telúrico de magnitud más elevada de los que se han registrado en La Palma desde que empezó el evento sísmico el día 11 de septiembre. Desde ese día se ha concatenado casi ininterrumpidamente 4.222 pequeños temblores, de los que se han localizado 920.

Un reservorio de magma, el probable detonante

Paralelamente, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) ha cifrado el volumen del reservorio de magma que podría estar provocando el actual movimiento sísmico en La Palma en 11 millones de metros cúbicos (11 Hm3), el equivalente a la cuarta parte de los materiales volcánicos que emitió la última erupción registrada en la isla, la del Teneguía, hace 50 años.

La presión de este reservorio de magma sobre el subsuelo de la isla está dando como resultado una miríada de pequeños sismos, que han estado registrando desde hace días los diferentes sistemas de vigilancia instalados en torno a la Cumbre Vieja.

Situación geográfica de los temblores en la isla de La Palma / IGN.

Como consecuencia de los temblores, se ha notificado una elevación del terreno que ayer llegaba a los seis centímetros. El propio Involcán califica de “pequeño” el tamaño de ese reservorio de magma. De hecho, lo es si se compara con el que produjo la última erupción vivida en la isla de La Palma, la de Teneguía. En 2011 se produjo otra erupción volcánica submarina en la isla de El Hierro.

El Involcán y el Instituto Geológico Nacional advierten de que los terremotos no necesariamente pueden acabar en una erupción. También cabe la posibilidad de que el proceso se detenga

Según un estudio actualizado publicado por la Sociedad Geológica de España en 2014, la erupción de Teneguía expulsó 43,01 millones de metros cúbicos de materiales volcánicos durante los 24 días que duró la erupción, a un promedio de 1,79 millones de metros cúbicos diarios.

Los diferentes organismos que participan en la vigilancia de la situación de La Palma —el Involcán y el Instituto Geológico Nacional, entre otros— coinciden que el nuevo “enjambre sísmico” que vive la isla, situado en el entorno de la Cumbre Vieja, es de origen magmático, y forma parte de un proceso que en los últimos días parece haberse acelerado.

Sin embargo, ambas instituciones advierten de que los terremotos no necesariamente pueden acabar en una erupción. También cabe la posibilidad de que el proceso se detenga.

Por eso el semáforo de riesgo volcánico en La Palma sigue en amarillo (nivel 2 de 4), ya que aún no se han detectado fenómenos claramente preeruptivos, lo que elevaría el listón a naranja (3).

Acceda a la versión completa del contenido

La isla de La Palma registra miles de pequeños seísmos por una posible incursión de magma

SINC

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

13 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

26 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace