Categorías: Economía

La ironía de la acumulación de riqueza: aumenta la desigualdad entre millonarios

Los mayores patrimonios del mundo no paran de agrandarse. La riqueza de aquellos que poseen activos por valor superior a un millón de dólares sumará en 2025 alrededor de 100.000 billones de dólares, frente a los actuales 63.500 billones. Supone un incremento del 56% en una década, pero esa macrofortuna mundial ya es cuatro veces mayor que hace veinte años, a tenor de las cifras de 1996.

Son los datos que arrojaba esta semana el informe anual de riqueza mundial para 2017 de la consultora Capgemini. Aunque suene a tópico, los ricos se harán más ricos porque la acumulación de patrimonio es mayor conforme más se tiene: el número de personas que poseen fortunas equivalentes a entre uno y cinco millones de dólares aumentó un 7,4%. Los dueños de más de 30 millones, que representan el 1% de de este paquete de fortunas, aumentaron un 8,3% en el mismo periodo.

Se puede inferir por tanto que la tendencia a la concentración extrema de la riqueza genera un fenómeno tragicómico: la desigualdad también se ceba con los millonarios. Porque dentro de este panorama funesto para la redistribución de los recursos en todo el mundo hay quién gana mucho más que aquellos que, ya de por sí, no paran de ganar. Los ‘mega ricos’ cada vez sacan más ventaja a los simplemente ricos.

El 1% más pudiente de este colectivo acapara más del 30% del capital total de todos ellos, y sus recursos prosperan más rápido. De 2015 a 2016 las carteras superiores al millón de dólares han visto crecer sus patrimonios en un 7,9%. Un aumento que llega a ser del 9,2% en el caso de la cúspide más opulenta, con capitales superiores al nivel de referencia de los 30 millones de dólares.

Los países en los que más creció el número de millonarios en 2016 respecto al año anterior fueron Rusia, Indonesia, Países Bajos, Noruega y Tailandia. Lo cual no significa que sean los estados con más número de personas acaudaladas. Ese ránking lo lideran Estados Unidos y Japón, y España ocupa el décimo puesto.

Estos rangos de crecimiento son muy similares en Taiwán, Canadá o Brasil. En este último país los ‘ultra ricos’ acumulan el 87% de la riqueza total de los más acaudalados, medidos por el mismo patrón de carteras superiores al millón de dólares.

De media, el número de inversores potenciales que supera esa riqueza creció un 7,5% en un solo año. Según el informe, la bolsa impulsó las ganancias de estos patrimonios alrededor de todo el mundo, aunque no se trata de fortunas sostenidas mayoritariamente en la bolsa. De media, este grupo de capitalistas posee el 31% de todas las acciones a fecha de mitad de este año, frente al 24,8% de finales de 2016.

El segundo gran cajón en el que los ricos de todo el planeta guardan sus fortunas es el efectivo y sus equivalentes, que guarda un 27,3% del total. Por detrás, los bienes raíces, que cae desde el 18% de estas carteras al 14% del total.

Aunque los ricos sean cada vez más pudientes, también aumentan su colectivo, según la consultora, puesto que en 2016 el conjunto de personas con un capital superior a 1 millón de dólares fue de 16,5 millones de personas en todo el mundo, frente a los menos de 11 millones de 2010. En ese periodo, la riqueza de los más ricos ha aumentado casi un tercio.

Acceda a la versión completa del contenido

La ironía de la acumulación de riqueza: aumenta la desigualdad entre millonarios

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace