Economía

La inversión privada cae un 46% en el primer semestre, pero firma el segundo mejor dato de la historia

SpainCap, que representa a la industria de capital riesgo en España, ha explicado en un encuentro con los medios que, pese a la caída de este primer semestre, se ha registrado el segundo mejor dato de la serie histórica tras los 5.656 millones de euros que se alcanzaron en el primer semestre de 2022 (periodo con el que precisamente se compara lo cosechado en esta primera mitad del año).

Dentro del total de los 3.005 millones de euros de este primer semestre, prácticamente tres cuartas partes han ido a parar a ‘private equity’ y el resto a ‘venture capital’, han apuntado los representantes de la asociación.

La situación de reducción del volumen es extrapolable a las 469 operaciones que se han llevado a cabo en esta mitad del año, el segundo mejor registro histórico, pero que supone un retroceso del 16% respecto al mismo periodo de 2022.

El presidente de la asociación, Oriol Pinya, ha señalado a la hora de analizar la coyuntura actual que 2023 es un año lleno de desafíos por la guerra de Ucrania, la subida de los tipos de interés (en la eurozona están en el 4%) y la persistencia de la inflación subycente.

«La toma de decisiones es más lenta, porque hay menos visibilidad», ha declarado a la hora de explicar la reducción del volumen de inversiones, aunque ha vaticinado una buena segunda mitad del año porque algunas incertidumbres, como la inflación general, ya se están despejando.

El estudio constata que, según el tipo de inversor, se mantiene el apetito desde el extranjero, tanto de ‘private equity’ como de ‘venture capital’, en vista de que contribuyeron con el 75% del total del volumen invertido en empresas españolas en este primer semestre a través de 105 inversiones, en tanto que las gestoras nacionales invirtieron 659 millones a lo largo de 273 acuerdos.

El entorno económico ha impactado también en el tamaño de las inversiones y las operaciones de más de cien millones de euros se han reducido a la mitad y han registrado un volumen de 1.668 millones en el semestre, casi la mitad que el ejercicio previo.

De igual manera, las operaciones de entre diez y cien millones de euros han supuesto un volumen total de 800 millones en un total de 38 operaciones, lo que supone una cantidad un 58% inferior respecto a la primera mitad de 2022 (unos 1.916 millones).

Sobre los sectores de preferencia en esta primera mitad del año, desde SpainCap destacan la preferencia por aquellos que generan caja y que puedan capear lo mejor posible la desaceleración económica, por lo que cerca de un 70% del volumen total invertido ha ido a parar a compañías relacionadas con productos de consumo, TIC y, especialmente, sanidad (casi la mitad del volumen total).

El informe también centra la atención en el dinamismo en la captación de nuevos recursos, lo que refleja la madurez del sector, según los representantes de SpainCap, ya que el ‘fundraising’ (fondos levantados por el capital privado para invertir) de los inversores nacionales ha alcanzado los 1.343 millones de euros en el semestre, un 22% más que en el mismo periodo de 2022, lo que supone un récord.

Asimismo, han destacado que el menor volumen de inversión de este semestre se debe a la espera de un mejor contexto para operar, ya que al cierre del pasado ejercicio las gestoras privadas españolas contabilizaban un ‘dry powder’ (cantidad de liquidez disponible) de algo más de 6.000 millones de euros.

Por su parte, las desinversiones en el primer semestre de este año registraron un volumen de 502 millones de euros, lo que supone un 58% menos respecto a la primera mitad de 2022 por el menor número de salidas en operaciones de gran tamaño.

Acceda a la versión completa del contenido

La inversión privada cae un 46% en el primer semestre, pero firma el segundo mejor dato de la historia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

34 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace