Categorías: Tecnología

La inversión en ‘startups’ se redujo un 2,9% en 2019 hasta los 1.218 millones, según Bankinter

La inversión realizada en ‘startups‘, que incluye las grandes rondas de financiación, se redujo un 2,9% interanual en 2019, hasta situarse en 1.218 millones de euros, según el Observatorio del ecosistema de startups de la Fundación Innovación Bankinter.

La inversión sostenida, entendida como la recurrente y exenta de las grandes operaciones puntuales, crece a buen ritmo, en concreto, un 47%, hasta situarse en 735 millones de euros, según concluye el informe ‘Tendencias de Inversión en España en 2019’, presentado este martes.

Asimismo, el número de operaciones cerradas el año pasado se elevó un 44%, hasta totalizar 231 proyectos que consiguieron inversión. Por lo que, pese al descenso total, el Observatorio considera que el sector de las startups goza de un crecimiento orgánico «sano y con menor tendencia a la concentración de la inversión en pocas operaciones».

«Se presenta una perspectiva interesante de cara a los próximos meses tanto en inversión extranjera como en actividad de operaciones en las fases más significativas del crecimiento de una startup, como son las posteriores a la inicial», ha explicado el director de Startups de la Fundación, Javier Megias.

Por ello, 2019 ha sido «un año de consolidación para la inversión en ‘startups’ en España, tanto por volumen como por número de operaciones cerradas, y muestra una mayor distribución de la inversión, con menos concentración en un menor número de proyectos», ha valorado el director de la Fundación Innovación Bankinter, Juan Moreno.

Por tamaño de operaciones, el informe destaca el repunte de la actividad en fase semilla, es decir, fase inicial, y en ‘Serie A’, entre un millón y cinco millones de euros de financiación.

En cuanto a la inversión extranjera, los fondos de capital riesgo no nacionales participaron en el 15,2% de las rondas, pero estas supusieron más del 56,8% del volumen total invertido durante el año, lo que confirma que los fondos foráneos invierten en operaciones de mayor tamaño.

Entre los sectores estrellas, el Observatorio ha destacado la movilidad y la logística, junto con el de ‘fintech’ e ‘insurtech’ como preferidos por los inversores.

Barcelona sigue liderando el ranking de inversión en ‘startups’, con un 53,6%, aunque se reduce la distancia con Madrid, donde se llevó a cabo el 37,6% de las operaciones en 2019, frente al 22,9% de 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

La inversión en ‘startups’ se redujo un 2,9% en 2019 hasta los 1.218 millones, según Bankinter

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace