Categorías: Mercados

La inversión de la curva de tipos: los analistas creen que no hay que alarmarse (por ahora)

Todas las alarmas saltaron el pasado viernes: por primera vez desde 2007, el bono estadounidense a tres meses ofrecía en el mercado secundario una rentabilidad mayor que el bono de referencia a diez años. Este fenómeno, conocido como ‘inversión de la curva de tipos’, es ampliamente relacionado en el mercado como un síntoma de una recesión a corto o medio plazo. Los analistas matizan que todavía no es momento de dejarse llevar por el pánico, pero sí reconocen que es más probable una contracción de la economía mundial en 2020.

La curva de tipos tiende a ser positiva, es decir, la deuda a plazos más largos ofrece unos intereses más altos que la de plazos más cortos, ya que el mayor espacio de tiempo conlleva una mayor incertidumbre. Si la curva se da la vuelta suele ser un síntoma de que algo no va bien y, de hecho, suele verse como una precursora de la recesión, aunque con un desfase de entre unos 12 o 18 meses. Por ello, cuando el pasado viernes el papel del Tesoro estadounidense a tres meses pasó a ofrecer una rentabilidad más elevada que el bono de referencia a diez años se encendieron las alarmas. Ayer martes, el bono a tres meses pagaba todavía un 2,461%, por el 2,435% del bono a diez años.

“Si bien esperábamos que el extremo largo de la curva se mantuviera mejor, los decepcionantes datos económicos del viernes condujeron a una fuerte caída de los rendimientos del Tesoro de mayor plazo”, explica Esty Dwek, estratega de Inversiones Senior en la gestora Natixis Investment Managers. “Junto con la expectativa de que la pausa anunciada por la Reserva Federal vaya seguida de un recorte en lugar de una nueva subida, lleva a la curva a invertirse”.

“Mientras que una curva invertida es una señal ominosa para el crecimiento a medio plazo, la recesión no es una conclusión predecible. De hecho, hemos visto situaciones en las que una inversión no fue seguida de una recesión en EEUU”, tranquiliza esta experta. Los datos históricos le dan la razón: entre diciembre de 1965 y febrero de 1967 la curva se invirtió y no hubo recesión.

En esa idea abundó el pasado lunes la expresidenta de la Reserva Federal Janet Yellen, que en una Conferencia de Inversión Asiática de Credit Suisse en Hong Kong, reflexionó que la inversión de la curva podría reflejar más bien la necesidad de reducir los tipos de interés en algún momento que ser señal de una recesión.

Dweck reconoce que el riesgo de recesión en EEUU ha aumentado, pero “todavía no esperamos una recesión en EEUU o mundial en 2019”. “Seguimos esperando una estabilización de los datos a partir de la primavera y dentro de la segunda mitad de este año”. “Es cierto que el riesgo de recesión en 2020 es mayor, pero es raro ver una recesión en un año electoral, y el hecho de que la Reserva Federal sea favorable al mercado debería ayudar a ampliar el ciclo”, valora la experta del banco francés.

Natixis avisa, eso sí, de que vienen curvas en los mercados. “Es probable” que las rentabilidades de los treasuries y del bund alemán “se mantengan bajo presión a la baja a corto plazo, aunque deberían volver a los niveles recientes”. En cuanto a las bolsas, “podríamos ver más volatilidad y correcciones a corto plazo” a medida que reaparezcan los temores de crecimiento, “pero seguimos esperando que los activos de riesgo suban en los próximos meses, aunque no al ritmo de enero”.

Acceda a la versión completa del contenido

La inversión de la curva de tipos: los analistas creen que no hay que alarmarse (por ahora)

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

10 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

11 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

18 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace