La interminable negociación de la cumbre europea en la prensa impresa

Quiosco

La interminable negociación de la cumbre europea en la prensa impresa

Los rebrotes del coronavirus comparten protagonismo con los líderes europeos.

Prensa
Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: "La UE acaricia un pacto histórico para superar la crisis del virus"; "Las primeras pruebas indican que la vacuna de Oxford genera inmunidad"; "El Gobierno ultima la nueva ley de memoria y un banco de ADN para fusilados"; "Los contagios de coronavirus se triplican en dos semanas". EL MUNDO: "Corinna pidió al testaferro de don Juan Carlos el dinero para comprar un piso en Londres. "Nuestro amigo me autoriza a ofrecer 6 millones por el dúplex"; "Cuarto día de cumbre. Un acuerdo de mínimos trata de salvar el fondo de reconstrucción"; "Sanidad no sabe de dónde provienen el 50% de los contagios"; "Doce positivos obligan a suspender el Deportivo-Fuenlabrada"; "La AIReF pide 'reformular' las desgravaciones fiscales de los planes de pensiones". LA VANGUARDIA: "La cumbre europea más larga prepara 390.000 millones en ayudas directas"; "Visita real a Poblet entre protestas"; "La vacuna de Oxford avanza con éxito y podría distribuirse este año"; "Los contagios siguen al alza en Barcelona y repuntan en Sabadell y Terrassa"; "El Govern da en el último minuto la luz verde al Grec, el Cruïlla y Pedralbes". ABC: "Europa toma aire tras cuatro días de angustia. Holanda no ve mal la última propuesta de consenso sobre el plan de recuperación, que reduce a 390.000 millones las ayudas directas"; "La vacuna de Oxford alienta esperanzas: parece segura y genera doble inmunidad". EL CORREO: "Vuelven los ingresos hospitalarios graves en Euskadi asociados a los últimos brotes. La vacuna de Oxford da muestras "muy eficaces" frente a la infección"; "El Gobierno impone restricciones en Ermua"; "La UE traza un acuerdo con un fondo de subsidios limitado a 390.000 millones". LA RAZÓN: "Cumbre eterna en la UE con menos ayudas y más ajustes"; "Torra investigará a los Mossos por proteger a los Reyes"; "España se enfrenta a los rebrotes sin test ni rastreadores"; "Suspendido el Deportivo-Fuenlabrada por seis positivos"; "La vacuna de Oxford es segura y tiene efectos en el sistema inmune"; "PSOE y PP buscan "in extremis" un pacto en Sanidad y Europa".

Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas:

EL PAÍS: «La UE acaricia un pacto histórico para superar la crisis del virus»; «Las primeras pruebas indican que la vacuna de Oxford genera inmunidad»; «El Gobierno ultima la nueva ley de memoria y un banco de ADN para fusilados»; «Los contagios de coronavirus se triplican en dos semanas».

EL MUNDO: «Corinna pidió al testaferro de don Juan Carlos el dinero para comprar un piso en Londres. «Nuestro amigo me autoriza a ofrecer 6 millones por el dúplex»; «Cuarto día de cumbre. Un acuerdo de mínimos trata de salvar el fondo de reconstrucción»; «Sanidad no sabe de dónde provienen el 50% de los contagios»; «Doce positivos obligan a suspender el Deportivo-Fuenlabrada»; «La AIReF pide ‘reformular’ las desgravaciones fiscales de los planes de pensiones».

LA VANGUARDIA: «La cumbre europea más larga prepara 390.000 millones en ayudas directas»; «Visita real a Poblet entre protestas»; «La vacuna de Oxford avanza con éxito y podría distribuirse este año»; «Los contagios siguen al alza en Barcelona y repuntan en Sabadell y Terrassa»; «El Govern da en el último minuto la luz verde al Grec, el Cruïlla y Pedralbes».

ABC: «Europa toma aire tras cuatro días de angustia. Holanda no ve mal la última propuesta de consenso sobre el plan de recuperación, que reduce a 390.000 millones las ayudas directas»; «La vacuna de Oxford alienta esperanzas: parece segura y genera doble inmunidad».

EL CORREO: «Vuelven los ingresos hospitalarios graves en Euskadi asociados a los últimos brotes. La vacuna de Oxford da muestras «muy eficaces» frente a la infección»; «El Gobierno impone restricciones en Ermua»; «La UE traza un acuerdo con un fondo de subsidios limitado a 390.000 millones».

LA RAZÓN: «Cumbre eterna en la UE con menos ayudas y más ajustes»; «Torra investigará a los Mossos por proteger a los Reyes»; «España se enfrenta a los rebrotes sin test ni rastreadores»; «Suspendido el Deportivo-Fuenlabrada por seis positivos»; «La vacuna de Oxford es segura y tiene efectos en el sistema inmune»; «PSOE y PP buscan «in extremis» un pacto en Sanidad y Europa».

Más información

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…