Categorías: Tecnología

La inteligencia artificial imita la evolución biológica para ganar en los videojuegos

Un equipo europeo de informáticos, liderado desde universidades españolas, ha logrado aplicar técnicas avanzadas de inteligencia artificial que imitan el proceso de la selección natural y la evolución de las especies. El objetivo: generar automáticamente los mejores mazos de cartas en Hearthstone, un videojuego en línea que cuenta actualmente con más de 30 millones de usuarios.

Al igual que en la selección natural, las mejores soluciones se reproducen entre sí, creando mazos mezclados que heredan los mejores rasgos de sus padres

Los algoritmos desarrollados crean soluciones (mazos) que, al jugar, se comparan contra otros mazos definidos por jugadores expertos, consiguiendo en torno a un 80% de victorias frente a estos, según publican sus autores en la revista Knowledge-Based Systems.

“Al igual que en la selección natural, las mejores soluciones se reproducen entre sí, creando mazos mezclados que heredan los mejores rasgos de sus padres. Los mazos obtenidos con este método al final del proceso de evolución consiguen mejores resultados que los mejores mazos diseñados por los jugadores expertos”, explica Antonio Miguel Mora García, investigador de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y coautor del trabajo.

“Estos resultados nos han servido además para detectar combinaciones de cartas que pueden desequilibrar la experiencia de juego”, agrega Pablo García Sánchez, primer firmante e investigador de la Universidad de Cádiz. El trabajo también lo firman Juan Julián Merelo de la Universidad de Granada, Giovanni Squillero del Politécnico de Turín y Alberto Tonda, del INRA (Francia).

La magia de Hearthstone

Actualmente los juegos de cartas coleccionables digitales se encuentran entre los productos más populares y rentables de la industria del entretenimiento. Hearthstone, creado por la empresa Blizzard Entertainment, es el ejemplo más famoso, con más de 30 millones de jugadores en todo el mundo y ganancias de más de 400 millones de dólares.

Más de 30 millones de personas en todo el mundo juegan a Hearthstone

Antes de comenzar la partida, el jugador debe elegir un héroe y definir un mazo de 30 cartas de entre las que tenga disponibles para el héroe elegido. Esto deberá hacerlo teniendo en cuenta su forma preferida de jugar y sin conocer a su rival ni a las cartas del mismo.

Considerando que el número total de cartas por personaje asciende actualmente a más de 2.000, el número de combinaciones posibles es gigantesco, por lo que la herramienta desarrollada puede ser de gran ayuda para los diseñadores del juego.

“Además, una parte importante para enganchar a los jugadores es la actualización periódica de cartas. Esto requiere de un método que permita evaluar posibles desequilibrios entre los héroes”, apuntan los autores. “Por ejemplo, si uno recibe una carta demasiado poderosa o demasiado débil en comparación con los demás, podría suponer que los jugadores perdieran el interés. Es en este aspecto donde nuestra herramienta podría ser de mayor utilidad para los diseñadores del juego”, concluyen.

Fuentes: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

La inteligencia artificial imita la evolución biológica para ganar en los videojuegos

SINC

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace