Categorías: Economía

La Inspección de Trabajo vuelve a poner en entredicho el modelo de trabajo de Deliveroo

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social vuelve a cargar contra el modelo de trabajo de la empresa de reparto de comida a domicilio Deliveroo. El órgano, hora en Madrid, insiste en lo mismo que concluyó hace un mes en Valencia: la plataforma utiliza la fórmula del falso autónomo, según informa El País. Los sindicatos aplauden el nuevo golpe a la denominada ‘gig economy’ o ‘economía de los pequeños encargos’.

De acuerdo al citado medio, Trabajo determina que la empresa de origen británico mantiene una relación laboral con sus ‘riders’, por lo que deberían estar dados de alta como empleados asalariados, en lugar de trabajar como autónomos. Roofoods Spain, la sociedad propietaria de Deliveroo en España, ya ha anunciado que recurrirá el acta, según señala Europa Press.

CCOO aplaude el criterio de la Inspección de Trabajo. El sindicato “viene desde hace tiempo advirtiendo, y denunciando en algunos casos, que estas aplicaciones o plataformas digitales no son unos meros intermediadores entre los restaurantes y los usuarios de comida a domicilio, sino que son plataformas digitales que a todos los efectos funcionan como las empresas tradicionales y que mantienen una relación con sus trabajadoras y trabajadores en tanto en cuanto les dictan órdenes directas y obligan a los ‘riders’ a someterse a unas condiciones de trabajo siempre dictaminadas por la empres”, asegura en un comunicado.

Reitera que Deliveroo y otras empresas similares que funcionan a través de aplicaciones móviles “mantienen a sus trabajadores y trabajadoras en una condición de falsos autónomos, sin derechos laborales y con unas condiciones de trabajo lamentables”. Los ‘riders’ tienen que poner sus propios medios y la empresa elude cualquier responsabilidad en los accidentes de trabajo.

“La empresa, siempre en un afán de parecer moderna y liberal, dice que los ‘riders’ tienen libertad de horario y pueden organizarse el trabajo como quieran”, sin embargo, “tienen que estar siempre disponibles aunque solo cobren por pedido realizado”, por lo que cobran por debajo del salario mínimo interprofesional y del convenio, denuncia el sindicato.

“Con esta medida de la Inspección de Trabajo se reconoce, por tanto, la relación laboral que existe entre la empresa y sus trabajadores, permitiendo así que puedan mejorar sus condiciones de trabajo”, añade.

Acceda a la versión completa del contenido

La Inspección de Trabajo vuelve a poner en entredicho el modelo de trabajo de Deliveroo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace