Categorías: Economía

La Inspección de Trabajo vuelve a poner en entredicho el modelo de trabajo de Deliveroo

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social vuelve a cargar contra el modelo de trabajo de la empresa de reparto de comida a domicilio Deliveroo. El órgano, hora en Madrid, insiste en lo mismo que concluyó hace un mes en Valencia: la plataforma utiliza la fórmula del falso autónomo, según informa El País. Los sindicatos aplauden el nuevo golpe a la denominada ‘gig economy’ o ‘economía de los pequeños encargos’.

De acuerdo al citado medio, Trabajo determina que la empresa de origen británico mantiene una relación laboral con sus ‘riders’, por lo que deberían estar dados de alta como empleados asalariados, en lugar de trabajar como autónomos. Roofoods Spain, la sociedad propietaria de Deliveroo en España, ya ha anunciado que recurrirá el acta, según señala Europa Press.

CCOO aplaude el criterio de la Inspección de Trabajo. El sindicato “viene desde hace tiempo advirtiendo, y denunciando en algunos casos, que estas aplicaciones o plataformas digitales no son unos meros intermediadores entre los restaurantes y los usuarios de comida a domicilio, sino que son plataformas digitales que a todos los efectos funcionan como las empresas tradicionales y que mantienen una relación con sus trabajadoras y trabajadores en tanto en cuanto les dictan órdenes directas y obligan a los ‘riders’ a someterse a unas condiciones de trabajo siempre dictaminadas por la empres”, asegura en un comunicado.

Reitera que Deliveroo y otras empresas similares que funcionan a través de aplicaciones móviles “mantienen a sus trabajadores y trabajadoras en una condición de falsos autónomos, sin derechos laborales y con unas condiciones de trabajo lamentables”. Los ‘riders’ tienen que poner sus propios medios y la empresa elude cualquier responsabilidad en los accidentes de trabajo.

“La empresa, siempre en un afán de parecer moderna y liberal, dice que los ‘riders’ tienen libertad de horario y pueden organizarse el trabajo como quieran”, sin embargo, “tienen que estar siempre disponibles aunque solo cobren por pedido realizado”, por lo que cobran por debajo del salario mínimo interprofesional y del convenio, denuncia el sindicato.

“Con esta medida de la Inspección de Trabajo se reconoce, por tanto, la relación laboral que existe entre la empresa y sus trabajadores, permitiendo así que puedan mejorar sus condiciones de trabajo”, añade.

Acceda a la versión completa del contenido

La Inspección de Trabajo vuelve a poner en entredicho el modelo de trabajo de Deliveroo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace